Si tus padres ignoran o rechazan tus sentimientos cuando habláis de tu infancia, podría ser por una de estas razones

La invalidación emocional constante puede ser una razón de peso para alejarte de tu familia

Tus Padres Rechazan Tus Emociones Al Hablar De Tu Infancia
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ana-palomares

Anabel Palomares

Editor

Cuando has crecido y te has convertido en un adulto que paga sus propias facturas es posible que pienses en cómo fue tu infancia. Tal vez fue más feliz de lo que recuerdas. O tal vez al echar la vista atrás y ahondar en tu pasado descubras situaciones o vivencias que no fueron un camino de rosas. Puede que te hayas armado de valor y hayas tratado de hablar con ellos, y la cosa no ha ido bien. Tus emociones han sido invalidadas y tú no has entendido nada.

Los motivos para ello pueden ser muchísimos, empezando porque como seres humanos, somos imperfectos y podemos equivocarnos. Lo normal es que ese rechazo a tus sentimientos te duela y que si se mantiene en el tiempo, termine provocando que te alejes de ellos. Comprender por qué lo hacen, puede que nos haga más sencillo (a todos) arreglar el problema. Con el fin de dar algo más de luz, vamos a repasar las posibles razones por las que un padre puede estar ignorando los sentimientos y emociones de su hijo adulto cuando este le habla sobre su infancia.

Tienen dificultades para admitir que se equivocaron

Una de las razones por las que un padre menosprecia, ignora o desestima los sentimientos de su hijo puede estar en que se sienten responsables de causar esos sentimientos. La psicóloga clínica y experta en relaciones Dra. Susan Pazak, explicaba que las emociones que se desestiman en estos casos suelen ser aquellas que son difíciles de procesar. "Los padres suelen tener dificultades para admitir que sus acciones, palabras o estilo de crianza pueden no haber sido eficaces o, peor aún, haber causado daño”, asegura la experta y añade que "el padre siente que no puede ayudar, arreglar o cuidar, por lo que desestima o minimiza la emoción.”

Se siente atacados

La Dra. Gloria Brame explicaba a YourTango que los padres pueden ser extremadamente sensibles a las emociones de sus hijos adultos y “tomarlas como una crítica a su estilo de crianza” y mostrarse, por lo tanto, a la defensiva porque no sepan aceptar las posibles críticas de sus hijos. “El padre también puede tener dificultad para expresar o recibir expresiones de emociones fuertes”, explica la experta, por lo que “puede retraerse o tratar de cerrar la conversación rápidamente” porque no está emocionalmente capacitado para afrontarlo. Quiero aclarar que esto no les exime de culpa ni les justifica, simplemente lo explica, lo que nos puede ayudar a entender su perspectiva.

Tus Padres Rechazan Tus Emociones Al Hablar De Tu Infancia 1

“Cuanto más frágiles se sienten, menos preparados están para conversaciones difíciles”, asegura Brame, que añade que hay ocasiones en que el peso de la culpa por las decisiones que tomaron, como permitir abusos en la familia, maltrato o haber tenido problemas con el alcohol o las drogas, les impide “aceptar que se les haga responsables de sus decisiones y acciones pasadas”.

No recuerdan la historia de la misma forma que tú

A nadie le gusta que le saquen trapos sucios sobre cómo lo hizo o dejó de hacer como padre. Es posible que cuando explicamos a nuestros padres algunas cosas que hicieron en el pasado y que nos dolieron, estamos reescribiendo la historia que ellos vivieron. Me explico. Cada persona vive una misma historia desde diferentes perspectivas. En el caso de la relación de padres e hijos, ellos vieron la historia de una forma diferente a cómo la viviste tú y expresas tu forma de verla, pueden sentir vergüenza y remordimiento al reescribir la historia que ellos tenían en la cabeza, una en la que todo era feliz y no sufriste absolutamente nada. Es posible que si tu padre dibujó una historia perfecta y tú le hablamos de que no fue así, trate de desestimar tus emociones.

Antes de terminar quiero puntualizar que entender la motivación no es justificarla. Entender es dar respuesta, pero no significa que tengas que perdonar un pasado en el que tus padres se mantuvieron ausentes, por ejemplo, solo por el mero hecho de que son tus padres. Si te encuentras en una encrucijada con tus padres, te animo a intentar resolverla. Pero si no lo consigues, por mucho que te esfuerces, y esa situación te hace daño, plantéate dejarles ir. El distanciamiento de nuestra familia puede ser doloroso pero también necesario si percibimos en nuestros padres comportamientos como que no estén emocionalmente disponibles, no respetan tus límites, o invalidan tus emociones constantemente.

Fotos | De padres a hijas (2015)

En Trendencias | 110 adivinanzas originales con respuesta incluida

En Trendencias | Cómo reconocer a un misógino: 22 claves que te ayudarán a detectarlo

Inicio