Normalmente el aceite de rosa de mosqueta se usa para mejorar el aspecto de cicatrices y marcas de la piel. De hecho está recomendado como método de hidratación de cicatrices en sesiones de fisioterapia, ya que contiene linolénico y linoléico, dos ácidos grasos que hidratan y aportan flexibilidad a la piel, nutriéndola en profundidad y también tiene vitaminas (A, C, B1, B2), betacarotenos, taninos y flavonoides antioxidantes. En palabras que todos entendemos: el aceite de rosa de mosqueta es un regenerador natural de la piel.
En mi caso, el uso que quería darle no era en cicatrices, sino en la piel de la cara. Como nos explica Pepa López, experta en belleza, el aceite de rosa de mosqueta “es muy efectivo como antiarrugas, porque está cargado de antioxidantes como la vitamina C y E que promueven la producción de colágeno natural”.
Mercadona sacó uno por menos de cinco euros así que podía probarlo sin gastarme un dineral. Por 4,80 euros por 30 ml. de producto, Deliplus tiene un aceite puro y natural de primera presión en frío, que solo lleva como ingrediente añadido el tocopherol, un conservante natural para que el producto dure más tiempo en perfecto estado.
Lo incorporé a mi skincare en lugar del sérum y la verdad es que ha sido todo un acierto porque noto mi piel repulpada y con una hidratación muy intensa. Eso sí, hay ciertas recomendaciones que tengo que hacerte después de un mes usándolo.

Cómo usar el aceite de rosa de mosqueta de Mercadona
Lo más sencillo es que te cuente paso a paso cómo lo he usado en los últimos 30 días, y es incluyéndolo en una sencilla rutina de cuatro pasos, más que suficientes para mantener la piel con un buen aspecto. Paso 1, limpieza. Evidentemente antes de aplicar nada en la cara y a pesar de que no nos hayamos maquillado, necesitamos limpiar bien la cara. Siempre uso el mismo limpiador facial que lleva en mi rutina desde hace ya un par de años, el gel espumoso de Cerave para piel normal a grasa que es mi absoluto favorito.

Una vez bien limpia y seca la piel me aplico el tónico Breath of Fresh Air de Lush, que también usando siglos y que me encanta porque es suave con la piel y nunca me irrita. Dejamos que actúe (yo me lo aplico sobre las manos y a toques, lo doy en la piel sin retirar producto) y cuando la piel vuelva a estar seca, aplicamos el aceite. Cuidado con las cantidades, por favor, no hace falta pasarse para ver resultados. Unas cuatro o cinco gotas son más que suficientes para la cara y el escote. Notarás que tiene un olor muy particular que puede no resultarte agradable. Al principio me extrañó, pero ahora estoy más que acostumbrada a él.

Dejamos que actúe el aceite durante un minuto y aplicamos la crema hidratante encima, sin retirar nada. En mi caso uso la de Cicaplast de La Roche Posay. Es posible que notes la piel más brillante de lo habitual. No te preocupes, se absorberá por la noche y aquí viene la primera advertencia: este aceite úsalo por la noche, no por la mañana. En mi caso lo he incluido en la rutina de noche, pero quise probarlo por la mañana un par de días y el resultado no me encantó. Piensa que se trata de un aceite y la sensación oleosa que se queda en la cara, sin ser exagerada, no es agradable. Nos gusta el glow, pero no parecer una bola de discoteca. Es preferible usarlo por la noche.
Cuando nos levantemos al día siguiente, y aquí viene la segunda advertencia, la limpieza es más importante que nunca. Necesitamos retirar el producto que haya podido quedar en la piel después de toda la noche, así que limpiamos bien, secamos y hacemos la rutina que tengamos por la mañana, que en mi caso es una hidratante con factor de protección solar.

Después de un mes usándolo, ¿repetiría? Sí. He notado mi piel más hidratada y jugosa, tan jugosa como cuando tenía 20 años, aunque no desde el primer día. Tras 15 días noté un cambio importante, aunque no puede decirte si funciona como antiarrugas porque el problema de mi piel son las manchas, no las arrugas. Al no ser un producto que unifique el tono ni ilumine, lo seguiré usando como tratamiento hidratante mientras alterno con mis sérum de vitamina C para iluminar la piel.
Hay quien usa este aceite de rosa de mosqueta como aceite capilar (unas gotas en las manos, frotamos bien para calentarlo y aplicamos en puntas), y hasta como parte del tratamiento en el contorno de ojos, mezclando una cucharada de aceite con una de crema para la aplicación conjunta. Me ha funcionado tan bien, que lo probaré también en el contorno de ojos a ver si rejuvenece la mirada tanto como dicen.
Nota: algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Trendencias.
Fotos | Anabel Palomares (Trendencias)
En Trendencias | Todo sobre los AHAs: qué son, para qué sirven y cómo incluirlos en nuestra rutina de belleza
En Trendencias | Tendencias en cortes de media melena 2025: lo que más se pide en las peluquerías
Entrar y enviar un comentario