Cómo hacer la Declaración de la Renta si eres jubilado para que no se te escape nada de nada

El 2 de abril comienza el plazo para presentar la Declaración de la Renta, y aquí tienes las claves con todo lo que debes saber si estás jubilado

Guía para jubilados para hacer la declaración de la Renta
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
nacho-vinau

Nacho Viñau

Editor

El 2 de abril es una fecha marcada en rojo para los contribuyentes españoles, ya que comienza el periodo para presentar el ejercicio fiscal correspondiente a 2024, que este año se prolonga hasta el 30 de junio de 2005. Y aunque muchas personas jubiladas creen que están exentos de hacer la declaración de la Renta, lo cierto es que hay muchos pensionistas que sí que deben rendir cuentas ante Hacienda.

Además, hacerlo bien puede suponer incluso una devolución de dinero. Para aclarar dudas, conocer las novedades de este año y saber cómo ahorrar fiscalmente si estás jubilado o a punto de estarlo, hemos preparado una pequeña guía resolviendo todas estas cuestiones.

¿Tienen que hacer la Renta las personas jubiladas?

Daniel Aparicio Arellano, asesor patrimonial y financiero de L&A Abogados Corporate Plus, ha explicado a Trendencias que la respuesta rápida es depende. No se trata de estar jubilado, sino de cuánto cobras y de cuántos sitios te llega el dinero.

En el caso de las personas jubiladas que no tienen obligación de declarar, están los casos en los que:

  • Solo cobras una pensión pública de la Seguridad Social.
  • Tus ingresos no superan los 22.000 euros anuales Brutos.

En cambio, estás obligado a declarar:

  • Si cobras de más de un pagador. Es decir, si cobras una pensión pública     y además tienes un plan privado, cobras rentas de alquileres, tienes intereses de fondos en cualquier banco, etc, y entre todos sumas unos ingresos de más de 15.876 euros al año.
  • El segundo pagador te paga más de 1.500 euros al año. Según L&A Abogados, esto subirá a 2.500 € para la renta de 2025 que se presentará en 2026, lo que supondrá una mejora para muchos pensionistas.

Este asesor patrimonial y financiero también nos explica que aunque no estés obligado a cumplir cuentas con Hacienda, hay ocasiones en las que presentar la declaración puede salirte a devolver en algunos casos. En este sentido, hay que revisarlo porque puede que te estén reteniendo de más.

Declaración de la Renta para personas +65

Novedades importantes en la Declaración de la Rena para jubilados en 2025

Todos los años hay novedades que hay que tener en cuenta a la hora de hacer la Declaración de la Renta. Y de cara a 2025, la novedad está en las devoluciones para antiguos mutualistas. Si trabajaste entre 1967 y 1978 y cotizaste a mutualidades laborales en lugar del régimen general, puedes recuperar dinero que pagaste de más en el IRPF, nos cuentan desde L& Abogados.

En este sentido, Hacienda tenía previsto devolverlo en varios años, pero ha decidido hacerlo todo de golpe en 2025. Y sin duda, esto es una gran oportunidad que no deberías dejar pasar si es tu caso.

Qué sucede si estás jubilado, pero sigues trabajando como autónomo o empresario

A la hora de hacer la Declaración de la Renta hay otro tema que influye en las personas +65. Se trata de la Jubilación activa. Mediante este sistema se puede cobrar el 50% de la pensión de jubilación mientras sigues trabajando como autónomo o empresario.

Para L&A Abogados, esta es una opción muy interesante si quieres mantener tu actividad profesional, sobre todo si eres el propietario de un pequeño negocio. Si, además, tienes al menos un trabajador contratado, puedes llegar a compatibilizar el 100% de la pensión con tu trabajo. Eso sí, deberás seguir cotizando por contingencias comunes, aunque no generes más pensión. Es una forma de seguir generando ingresos sin renunciar a lo que te corresponde por haber cotizado tantos años.

Cómo puedes ahorrar en la declaración de la Renta

Al margen de plazos y obligaciones, a la hora de hacer la Declaración de la Renta es importante conocer ciertos consejos que pueden ayudarnos a evitar pagar menos impuestos, "e incluso recuperar parte de lo pagado", explica Daniel Aparicio. Entre estos consejos, destacan los siguientes:

  1. Deduce por vivienda habitual. Si compraste tu casa antes de 2013 y sigues pagando hipoteca, puedes deducirte hasta un 15% de lo pagado en el año. No todos lo saben, y muchos se están dejando dinero sin querer.
  2. Gastos por dependencia o discapacidad. Si tú, tu pareja o alguien a tu cargo tiene una discapacidad reconocida, puedes aplicar deducciones específicas. Lo mismo sucede si estás en situación de dependencia y has asumido ciertos gastos, como por ejemplo cuidadores o productos médicos.
  3. Donativos. Las donaciones a ONG o entidades sociales reducen lo que pagas a Hacienda. Por ejemplo, los primeros 150 euros donados pueden tener una deducción del 80%. Es decir: donas 150, y Hacienda te devuelve 120.
  4. Pensiones del extranjero. Si cobras una pensión de otro país, revisa si España tiene un convenio de doble imposición con ese país. En muchos casos, puedes evitar tributar dos veces por lo mismo. Esto es algo que debe revisarse con calma para no pagar de más.
  5. Rescates de planes de pensiones. Si tienes un plan de pensiones pendiente de rescatar, cuidado. Desde L&A Abogados aseguran que lo que cobras tributa como si fuera salario. Rescatarlo de golpe puede hacer que subas de tramo y pagues muchísimo más. Lo ideal es hacerlo de forma escalonada, año a año.

En definitiva, jubilarse no significa olvidarse de Hacienda. Hay que estar atentos y conocer bien las normas fiscales para evitar sustos o para conseguir devoluciones y ahorrar. Tanto si eres jubilado como si ayudas a tus padres o familiares con estos trámites, tener esta información clara es clave.

Fotografías | Drazen Zigic para Freepik, Shurkin_son para Freepik

En Trendencias | Así es la pensión para las amas de casa este 2025: estos los los requisitos y condiciones para solicitarla

En Trendencias | En 2026 tendrás que tener 38 años trabajados si quieres jubilarte

En Trendencias | La jubilación a los 63 años es posible, pero te pueden quitar un buen pico de tu pensión

Inicio