El efecto Zeigarnik tiene la culpa de que no seas productiva ni te olvides de aquella persona que te hizo ghosting

Es el fenómeno psicológico que explica por qué el camarero no se olvida de lo que has pedido aunque no lo apunte

Que Es El Efecto Zeigarnik Y Como Afecta A Tu Cerebro
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ana-palomares

Anabel Palomares

Editor

El cerebro es una máquina perfecta. Tan perfecta que es capaz de mantener en nuestra mente las tareas pendientes para que no se nos olvide. ¿Alguna vez te ha pasado que en tu mente ha aparecido una y otra vez eso que tienes que hacer antes de que acabe el día? Te levantas y piensas, “tengo que mandar el email a la gestoría con la documentación que me han pedido”. A media mañana, y sin alarma de por medio, tu cabeza vuelve a la carga: “acuérdate de mandar el email”. Mientras estás comiendo, te lo recuerda de nuevo y no para hasta que lo haces. Una vez hecho, te olvidas incluso de que has mandado un email.

Ocurre por el llamado "Efecto Zeigarnik", que también es el culpable de que el camarero no olvide la comanda hasta que el cliente se va. Una vez ha pagado y se ha levantado, el cerebro lo olvida porque no recordar cosas nos hace pensar mejor. Y este efecto también afecta a nuestra productividad.

Qué es el efecto Zeigarnik y cómo afecta a tu cerebro

El “Efecto Zeigarnik” fue descubierto por la psicóloga y psiquiatra Bluma Zeigarnik, investigadora clave en la Terapia Gestalt. Lo hizo en 1927 cuando observó que los camareros de los restaurantes recordaban las comandas sin problemas pero olvidaban aquellas que ya se habían servido. Zeigarnik desarrolló una hipótesis que afirmaba que el cerebro tiende a recordar mejor las tareas pendientes que aquellas que ya se han completado, y para verificarlo, realizó una serie de experimentos en los que los participantes debían hacer entre 18 y 21 tareas sucesivas, como problemas de aritmética, tareas manuales o resolución de enigmas, pero a algunos de ellos se les interrumpió antes de finalizarlas y se pasó a las siguientes. La conclusión fue que las personas que habían sido interrumpidas, recordaban mejor las tareas que no habían terminado que aquellas que habían completado sin interrupciones.

Que Es El Efecto Zeigarnik Y Como Afecta A Tu Cerebro 1

Como al cerebro le “molesta” que le dejen a medias e insiste en acabar aquello que quedó pendiente, vuelve a sacarlas a la luz. Este efecto Zeigarnik fue confirmado además con otro experimento del psicólogo John Baddeley, y en este otro estudio el psicólogo John Atkinson abordó los aspectos motivacionales de la finalización de tareas, usando el efecto Zeigarnik en el proceso. Aquellos que abordaban las tareas con mayor motivación manifestaban un mayor impacto en la memoria cuando no las habían podido terminar y era más probable que las recordaran. Este efecto es el responsable también (entre otros muchos) de que cueste tanto olvidar a alguien que te ha hecho ghosting, porque el cerebro no ha dado por finalizado ese proceso.

En el caso del trabajo, el efecto Zeigarnik puede tener un gran impacto en tu productividad, pero de forma negativa. Si pensamos en que cuando no se completa una tarea, el cerebro tiende a recordarlo en forma de pensamientos intrusivos, no es extraño pensar que esas interrupciones constantes nos desconcentren e interfieran en el resto del trabajo. He comprobado, por ejemplo, que si leo un email y pospongo contestarlo a otro momento del día, hasta que lo haga el pensamiento de que tengo que hacerlo viene y va, algo que no sucede si contesto en el momento. Cada vez que cambiamos de tarea, nuestra mente tarda un poco en desengancharse de la anterior, así que cuando nos llega el pensamiento de que tenemos algo pendiente, nos desconcentramos sin enterarnos por el llamado residuo atencional.

Para evitar que ese efecto Zeigarnik y que la productividad no se vea afectada lo mejor sería concentrarse en una sola tarea hasta terminarla, y evitar esa multitarea que es nefasta para nuestra eficacia. Además, cuando terminamos una tarea conseguimos una sensación de bienestar y alivio mental. Por eso técnicas como la regla de los dos minutos es tan eficaz en lo que a productividad se refiere, porque suponen un boost en nuestra motivación y no permite que esa tarea pendiente se quede colgando en nuestro cerebro.

Fotos | Pema G. Lama en Unsplash, Giulio Fabi en UnsplashEn Trendencias | Arenal Sound 2025: todos los conciertos, entradas y horarios confirmados del festival

En Trendencias | Las 31 mejores series de Amazon Prime Video que puedes ver ahora mismo

Inicio