En 1952, el equipo de la revista de cine Sight & Sound publicada por el British Film Institute pidió a los críticos que nombraran las mejores películas de todos los tiempos. La tradición continuó desde entonces y ha ido en aumento ganando prestigio. Cada diez años, el listado se actualiza gracias al trabajo de miles de críticos de cine que en la última edición de 2022, se convertía en la más grande de la historia con 1.639 profesionales participando. Entre todas esas películas y en el puesto número 85 nos encontramos a la primera película española que aparece en el ranking y que es considerada por lo tanto, como la mejor película española de la historia.
Se trata del debut de Víctor Erice, director nacido en Vizcaya en el año 1940, y que ha pasado a la historia solo con cuatro películas, la última de 2023. Cincuenta años antes, en 1973 dirigía su primera película en solitario que se convertiría en ganadora de la Concha de Oro en el Festival Internacional de cine de San Sebastián, siendo la primera película española en ganarla.
En la película vemos a una niña. La que está justo debajo de este texto. Puede que no la reconozcas. Es Ana Torrent, la joven que consiguió una nominación al Goya tras protagonizar ‘Tesis’ de Alejandro Amenábar y que, años más tarde, fue la madre en la fantástica película de terror ‘Verónica’. En la que te traemos hoy tiene solo siete añitos y era su primera película, pero no por eso brilla menos. Te hablamos de la maravillosa ‘El Espíritu de la Colmena’ que está en Netflix (y en Prime Video), para tu absoluto disfrute.
![El Espiritu De La Colmena 1](https://i.blogs.es/cd3df7/el-espiritu-de-la-colmena-1/450_1000.jpeg)
La belleza de ‘El Espíritu de la Colmena’
La película nos lleva a 1940, a un pequeño pueblo castellano poco después del final de la Guerra Civil. En el pueblo, un cine ambulante proyecta la película ‘El doctor Frankenstein’ de James Whale, fascinando a todos los niños del pueblo. Entre ellos a la pequeña Ana que tiene cientos de preguntas sobre el monstruo. Su hermana mayor, Isabel, le explica que no es más que un "truco" del cine, pero ella sigue creyendo haber encontrado el espíritu de Frankenstein que merodea por el pueblo. En un universo paralelo que las hermanas inventan para huir de su realidad familiar, descubren a través de sus juegos e historias, un mundo sombrío y maravilloso.
Y es que ‘El espíritu de la colmena’ es una película sobre la infancia en la que, como explican los expertos de Espinof, Erice y Ángel Fdez-Santos, los guionistas y creadores de la historia, “nos hablan de sus recuerdos, de su niñez, y elaboran los fantasmas y los vericuetos de otra niñez, como portadora de los verdaderos enigmas de una vida”, como en una especie de baile absolutamente fascinante.
Junto a la pequeña Ana Torrent encontramos a Fernando Fernán Gómez y Teresa Gimpera que interpretan a sus padres, pero la que más brilla es la pequeña Ana. Con un uso magistral de la luz y los encuentres, Erice demuestra que para hacer buen cine no necesitas grandes efectos especiales. Solo una historia conmovedora.
Una última curiosidad antes de que le des al play. Víctor Erice cambió los nombres de todos los personajes al comenzar el rodaje porque Ana no entendía por qué los actores se llamaban de una manera y cuando en el rodaje de otra, así que el director decidió que todos los personajes tuvieran los nombres de sus intérpretes. Una decisión que sin duda consiguió que torrent, elevara a la máxima potencia su espectacular interpretación.
Nota: algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Trendencias.
Fotos | El espíritu de la colmena (1973)
En Trendencias | Las 54 mejores series de Netflix que puedes ver ahora mismo
En Trendencias | Las 30 mejores series de Amazon Prime Video que puedes ver ahora mismo
En Trendencias | Las 28 mejores series de HBO Max que puedes ver ahora mismo
Ver 0 comentarios