Aunque pensemos que sí, usar palabras complejas no te hará parecer más inteligente. Las palabras adecuadas pueden hacernos parecer más inteligentes, pero usar las incorrectas puede tener el efecto contrario. Este estudio reflejó que los escritores que usaban fuentes llamativas y palabras grandilocuentes pero de forma innecesaria, eran percibidos como menos inteligentes que aquellos que usaban frases sencillas y palabras más simples. Aquí te dejamos un ejemplo de palabras que tienes que dejar de usar en el trabajo porque te harán parecer menos inteligente sin darte cuenta.
"Literalmente"
Ya lo dijeron en Verne: “La palabra “literalmente” se está usando, literalmente, para todo”. Esto significa que ha perdido su impacto y hasta su significado original debido al mal uso y a un exceso de uso. Judith González Ferrán, lingüista de Fundéu, explicaba a El País que el sentido enfático de “literalmente” puede llevar a confusión “sobre todo cuando no se trata de un uso creativo consciente, sino de una coletilla que se añade sin pensar y por pereza”, así que si quieres sonar más inteligente, úsalo solo en los pocos casos en que esté bien dicho, es decir, como marca la RAE: cuando hablemos de un sentido literal. No hacen falta coletillas al hablar si lo que decimos se sostiene por sí solo.
“Honestamente”
¿Acaso eres sincero solo en la frase que sigue a “honestamente”? Cuando usamos la palabra “honestamente” con demasiada frecuencia, aunque la usemos como una coletilla, podemos generar dudas en el oyente y que se termine por desconfiar de lo que estamos diciendo, llegando incluso a debilitar nuestros argumentos. puede generar dudas en el oyente sobre la autenticidad de tus afirmaciones. También debilita tu argumento en lugar de fortalecerlo.
“Creo…”
Una frase que incluye la palabra “intentar” proyecta inseguridad y falta de resolución, igual que sería usar “intentar” en lugar de “lo haré”. Suena mucho menos convincente que “haré todo lo que esté en mi mano”, por ponerte en un ejemplo.
“Muy”
Piensa en lo diferente que suena “muy bueno” de “excelente”. El segundo nos da una imagen más profesional, porque usar “muy” antes de un adjetivo es una forma perezosa de intensificarlo. Y quien lea ese email se dará cuenta.
“Obviamente…”
John Bowe, experto en oratoria y autor del libro ‘I Have Something to Say: Mastering the Art of Public Speaking in an Age of Disconnection’ explicaba a través de la CNCB que “esta palabra transmite sutilmente que cualquiera que no esté de acuerdo con él, está equivocado”. Esta frase suena arrogante y en el ámbito laboral puede hacerte quedar bastante mal.
Un bonus: olvídate de usar palabras complejas solo por que sí
Los mejores comunicadores expresan sus ideas de forma sencilla según el coach de comunicación y profesor en la Escuela de Diseño de la Universidad de Harvard Carmine Gallo. En este episodio de ‘Think Fast, Talk Smart’ hablaba con Matt Abrahams, profesor de comunicación de la escuela de negocios de Stanford, de que la piedra angular de una buena comunicación es empatizar lo suficiente con el público para hablar su idioma. “Si no se puede hablar el mismo idioma con diferentes partes interesadas y adaptarlo para ellas, nunca se conseguirá nada”. Si estás intentando hablar de cosas comunes, realmente debes expresarlas de una manera que la gente pueda entenderlas.
Nota: algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Trendencias.
Fotos | The Office (Prime Video)
En Trendencias | Qué significa shippear, la palabra de moda en redes sociales
En Trendencias | 110 adivinanzas originales con respuesta incluida
Ver 0 comentarios