Un estudio revela que el ejercicio físico podría ralentizar la progresión del cáncer y reducir el riesgo de mortalidad

La ciencia lo tiene claro, hacer deporte es todo un acierto para prevenir el cáncer

Pexels Lngdik23 18499503
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
noemi-valle

Noemí Valle

Editor

Nos sobran razones para empezar a hacer deporte este enero y es que estar en buena forma va más allá de presumir de un cuerpo esculpido y tonificado, sino basta con que nos fijemos en las recomendaciones de los expertos. Desde Vitónica señalan como la actividad física ayuda a mantener la osteoporosis a raya, además de evitar la sarcopenia o degradación del tejido muscular, además de mejorar nuestra memoria y reducir el riesgo de obesidad.

Ahora resulta que un estudio científico reciente que se ha llevado a cabo en Sudáfrica, ha dado con otro punto a favor para la actividad física. Parece que hacer ejercicio podría ayudar a ralentizar la progresión de ciertos cánceres, especialmente el de mama y de próstata y reducir a la par el riesgo de muerte.

Para la investigación llevada a cabo, se contó con los datos de más de 28.000 personas con cáncer de estadio 1. En en estudio, entre otras cosas, se registró la actividad física de dichos voluntarios a través de tiempos preestablecidos de gimnasio y dispositivos wearables. Además, se tuvieron en cuenta factores como el sexo biológico o la edad de los voluntarios y se categorizó como ninguna actividad física o actividad física baja, un promedio de menos de 60 minutos por semana, así como actividad física moderada a alta, a hacer más de 60 minutos de deporte por semana.

Pexels Jonathanborba 15491987

En el análisis los investigadores observaron que en comparación con los que no hacían ningún ejercicio de intensidad moderada, aquellos más activos tenían un riesgo un 27% menor de sufrir progresión de su cáncer y un 47% menos de probabilidades de morir. Todo ello se anotó durante el tiempo que duró dicho seguimiento, una media de más de 9 años.

Por otra parte, aquellos que hacían ejercicio, pero de forma más moderada, también experimentaron beneficios. De hecho, se observó como dichos voluntarios podrían tener un 16% menos de riesgo de sufrir una progresión de su cáncer y un 33% menos de probabilidades de morir, todo ello en comparación con aquellos que no hacían ninguna actividad física de intensidad al menos moderada. Aun así, es cierto que no se trata de una relación causal y se necesitarían  más estudios científicos para llegar a establecer conclusiones más contundentes, aunque claro está que como intervención preventiva es todo un acierto.

Foto | Lê Đức en Pexels, Jonathan Borba en Pexels

En Trendencias | Los 12 mejores ejercicios para trabajar glúteos

En Trendencias | Bilbao BBK Live 2025: todos los conciertos, entradas y horarios confirmados

En Trendencias | 17 blusas de moda que son tendencia en 2025: todo a las transparencias, los volantes y los plisados.

Inicio