El mundo está patas arriba y todo lo que era natural ahora se ha vuelto un lujo. El estrés y la hiperconectividad son la moneda corriente y eso nos tiene exhaustos. Para combatirlo, ha surgido una nueva forma de viajar que nos lleva de vuelta a lo más básico: dormir a pierna suelta. Se llama Sleep Tourism o Turismo de Almohada y su objetivo es priorizar el sueño reparador en entornos construidos específicamente para ello.
La necesidad de dormir bien es real
Según la Sociedad Española de Neurología, un 54% de los adultos españoles no dormimos lo suficiente y un 48% lo hacemos sin calidad. Son cifras devastadoras para algo tan gustoso y maravilloso como es dormir.
Esta falta de descanso no solo nos tiene agotados. También aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y deficiencias en el sistema inmune, aprendizaje, la concentración y la capacidad de reacción. Vamos, que hay que dormir bien y no lo estamos haciendo.
Viajar para dormir es el nuevo planazo

Para evitar el insomnio hace falta una buena higiene del sueño, que consiste en horarios regulares, espacios tranquilos y frescos y mantenerse lejos de las pantallas. Tres puntos clave que no estamos haciendo, así que algunos alojamientos turísticos lo hacen por nosotros y lo monetizan.
¿Cómo? Ofreciéndonos destinos remotos en medio de la naturaleza donde no haya cobertura, Internet ni televisión. Y, sinceramente, suena liberador. Imagina dormir en medio de un bosque, sin ruidos ni contaminación lumínica. Despertarte con la luz del sol, sin alarmas estridentes que te obligan a mirar el móvil nada más abrir los ojos.
Campings y alojamientos rurales
Pasar el día haciendo rutas, montando en bici, en kayak o meditando, sin mirar Instagram o estar pendiente de los emails de tu jefe. Parece el Edén, pero son campings, glampings y alojamientos rurales que se han especializado en esta tendencia.

Ir de camping nos permite conectar con la naturaleza y el cuerpo eso lo pide a gritos. No en vano, en España el turismo de camping ha aumentado un 19,8% desde 2019. Y es que esta conexión con el mundo natural es crucial para sincronizar nuestros ritmos circadianos, siguiendo la luz natural del día y la noche para regular nuestro reloj biológico y descansar mejor. Además, el aire puro ayuda a reducir el estrés y mejorar nuestro bienestar.
La versión premium: destinos de descanso
Vamos un paso más allá. El camping está muy bien, pero el turismo de almohada tiene una versión de lujo y categoría. Hay destinos que se están especializando en dormir a otro nivel de perfección. Es el caso de la isla de Svartsö en Suecia, con cabañas remotas en mitad de la nada.

O de Suiza y Tailandia, en hoteles como el de 'White Lotus' con profesionales que te ayudan a desconectar, bajar el estrés, cuidarte y descansar sin teléfono de por medio. Y es que el Sleep Tourism no es solo una cama cómoda y sábanas suaves. Estos alojamientos wellness lo han convertido en una experiencia integral, con enfoques clínicos y holísticos para adaptarse a las necesidades y preferencias de cada viajero.
Dormir, ese enorme placer ahora convertido en lujo.
Fotos | iam_os vía Unsplash, @lecliffbali, @campinglafresneda, Swedish Tourist Association.
En Trendencias | Las 35 escapadas románticas por España para hacer en pareja en las que quizá no habías pensado.
Entrar y enviar un comentario