La gente que cambia mucho de trabajo suele tener estos rasgos según la psicología

Aunque los 'job hoppers' abundan entre la Generación Z, en todas las generaciones encontramos a personas que cambian mucho laboralmente hablando

Asgos De Gente Que Cambia Mucho De Trabajo Segun Psicologia
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Llevo trabajando desde los 18 y estoy a punto de cumplir 39 años. En esos 21 años he pasado por ocho trabajos diferentes. Para mi padre, que tuvo tres trabajos en toda su vida, posiblemente esos ocho serán muchísimos. Para un 'job hopper' no sería tanto. Este concepto es una tendencia actual en el mercado laboral, especialmente entre la Generación Z, y hace referencia a aquellos profesionales que cambian de trabajo con frecuencia y de manera voluntaria.

El motivo para cambiar variará según a quién le preguntes, pero en términos generales buscan crecer laboralmente, están interesados en nuevos retos y priorizan encontrar mejores condiciones laborales. Esas personas que cambian constantemente de trabajo puede que también cambien de sector, como la que escribe que ha pasado por diferentes, y muchos de estos perfiles comparten algunos rasgos, según la psicología, que les motiva a ir de un sitio a otro laboralmente hablando.

Son curiosos

La curiosidad, además de ser un rasgo inequívoco de inteligencia, puede impulsarnos a buscar nuevas experiencias y en el trabajo no tiene por qué ser diferente. Según un estudio de InfoJobs, las personas curiosas suelen cuestionar más las normas establecidas y se interesa por más temas, lo que les lleva a buscar nuevas formas de pensar. Es en esa búsqueda de aprendizaje y crecimiento donde entran diferentes trabajos o proyectos que les permitan seguir creciendo. Además, esta revisión de diferentes estudios sobre la curiosidad relaciona este rasgo con una mayor adaptabilidad y sociabilidad en entornos laborales, lo que podría facilitar la transición entre diferentes empleos y provocar que el salto de un trabajo a otro no les diera tanto miedo.

Rasgos De Gente Que Cambia Mucho De Trabajo

Tienen una alta apertura a la experiencia

Según el modelo de los "Cinco Grandes" o Big Five, las personas con una alta apertura a la experiencia muestran una inclinación hacia la curiosidad, la imaginación y la receptividad a nuevas ideas y experiencias. Es más, este rasgo se asocia a una búsqueda activa de la novedad en sus vidas. Algunas personas aman la rutina y otras buscan algo nuevo casi cada día. Son más inquietas. No es que no puedan conformarse, es que no quieren hacerlo y a nivel laboral, puede que vean el trabajo como un trampolín hacia el crecimiento y la exploración y no como un compromiso para toda la vida.

Se adaptan muy bien al cambio

Para quienes cambian de trabajo muy a menudo, la adaptación al cambio es algo natural. Hacerse a nuevos procesos, conocer a nuevos compañeros, trabajar con nuevos jefes… Y lo mejor es que no es solo que sepan manejar ese cambio y moverse en él, sino que son capaces de prosperar y aclimatarse al nuevo ambiente laboral rápidamente.

Tienen coraje

La psicóloga Gema Sánchez Cuevas decía en su libro 'Ahora es tu momento. Claves para sanar y ser feliz', que lo que nos hace valientes es tener más coraje que miedo. Tener valentía o coraje no es no tener miedos, es enfrentarte a ellos y avanzar a pesar de todo. Hace falta valor para abandonar el confort que provoca un trabajo que ya conoces y en el que te sientes cómodo para sumergirte en un entorno nuevo con nuevos desafíos. Las personas que cambian de trabajo a menos son personas que se arriesgan a pesar de sus miedos, y que no temen cambiar de trabajo si eso es apostar por sí mismas.

Son independientes

Cambiar de trabajo con frecuencia puede ser un signo de independencia siempre que la persona que cambia lo haga en busca de mejores condiciones laborales, una mayor autonomía, o condiciones y proyectos que se alinean más con sus valores y con sus metas. Son independientes en el sentido de que lo que más les importa es su propio criterio, su bienestar y su comodidad. Si encuentran un trabajo con mejores condiciones o con aspectos que se adapten más a la vida que quieren, no dudan en ir a por ello.

Nota: algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Trendencias.

Fotos | Up in the Air (2009)

En Trendencias | Qué significa shippear, la palabra de moda en redes sociales

En Trendencias | Quiérete mucho y bien. Las 13 mejores técnicas de masturbación para alcanzar el orgasmo

En Trendencias | Tribus urbanas. Las 23 más importantes y cómo reconocer a cada una.

Inicio