Cuatro trucos psicológicos contra el síndrome del impostor que te hace infeliz a pesar de tu éxito

Cuando lo sufrimos no disfrutamos de nuestros logros en el trabajo, y se convierte en un problema para nuestro desarrollo personal

Trucos Para Terminar Con Sindrome Impostor Segun Psicologos 2
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

En los últimos siete años de mi vida no ha habido una semana en la que no me sintiera una impostora. No soy la única. Según un reciente estudio de HAYS, el síndrome del impostor afecta a 8 de cada 10 profesionales “en sectores altamente competitivos y en posiciones de alta responsabilidad”, y hay estudios que afirma que entre el 70 y el 80% de la población ha experimentado el síndrome del impostor en algún momento de su vida. Aunque afecta a ambos géneros, es especialmente acusado y habitual en las mujeres según los estudios. Hasta Meryl Streep ha reconocido haberlo sufrido y como explica la Dra. Jessamy Hibberd en su libro ‘The Imposter Cure’, las razones por las que nos afecta más a as mujeres “son en gran medida sistémicas y tienen su raíz en el hecho de que las mujeres ingresaron al mercado laboral profesional más tarde que los hombres”.

La Dra. Valerie Young, experta en el tema y cofundadora del Impostor Syndrome Institute, lo define como “la creencia, consciente o inconsciente, de que no somos tan inteligentes, capaces, confiados y talentosos como otras personas parecen pensar que somos, y esta creencia existe a pesar de la evidencia concreta de nuestros logros o habilidades pasadas y, como resultado, tenemos miedo de que nos descubran”. No es una enfermedad como tal, pero somos muchas las personas que lo sufrimos y con el fin de acabar con él, vamos a darte algunos trucos que recomiendan los psicólogos para olvidarte de una vez por todas de ese síndrome del impostor que te impide progresar en el trabajo y que te hace terriblemente infeliz a pesar de tu éxito.

Solo hechos, no pensamientos

Parte de la culpa de ese síndrome del impostor lo tienen nuestro locus de control. La psicóloga Jessamy Hibberd afirmaba en Science Focus que la experiencia de sentirse un impostor es, en última instancia, sólo una percepción de cómo ves ciertas situaciones. Por eso para salir de ahí es necesario centrarse en los hechos y no en los sentimientos. Lo que hay que hacer es encontrar una forma de documentar los éxitos basados ​​en hechos, para lo que puede ser especialmente útil un journaling en el que anotar tres logros al final de cada día para cambiar nuestra mentalidad.

Trucos Para Terminar Con Sindrome Impostor Segun Psicologos

Cuéntale a tu entorno lo que te ocurre

Young explicaba que la sensación de no sentirte solo es un primer paso que puede hacerte cambiar la sensación de que no eres suficientemente bueno. Según la psicóloga, nos ayuda a pensar que si es normal que la mayoría de las personas sufran experiencias de impostores, entonces es probable que el problema sea el entorno y no tú. El hecho de reconocer que nuestro entorno puede fomentar esa sensación permite “personalizar menos la situación y contextualizar más”.

Contar que lo sufrimos y escuchar historias similares a la nuestra nos puede hacer sentir menos solos, especialmente en entornos muy competitivos. “Lo más probable es que, si tú estás sufriendo, tus compañeros también. Hablar con alguien con quien trabajas es tremendamente útil y normaliza los sentimientos que estás experimentando”, explicaba la experta.

Esfuérzate, pero no por hacerlo perfecto

Equivocarse deliberadamente puede ser de gran ayuda según Hibberd. La psicóloga afirma que el síndrome del impostor probablemente te haga trabajar en exceso porque quienes lo padecen tienden a tener tendencias perfeccionistas y unas expectativas sobre su trabajo demasiado elevadas. “Cambiamos los objetivos todo el tiempo, queremos una cosa y tan pronto como la conseguimos esperamos otra cosa”, aseguraba.

Ver tus éxitos de manera objetiva puede ser más sencillo si estamos más acostumbrados a fracasar, a cometer errores y lidiar con la frustración. “En lugar de completar un proyecto a la perfección o no hacerlo en absoluto, presenta algo que no sea perfecto y observa si alguien lo nota”, recomienda la experta. Ojo, que no estamos diciendo que te sabotees. Estamos diciendo que huyas del perfeccionamiento porque no existe y solo provoca frustración. Aceptar que en la imperfección hay belleza como asegura la filosofía japonesa Wabi-sabi nos hará mucho más felices. Garantizado.

Trucos Para Terminar Con Sindrome Impostor Segun Psicologos 1

Ni todo ni nada. El punto intermedio es la clave

Uno de los grandes conceptos erróneos en torno al síndrome del impostor es que hay dos tipos de personas, como explicaba Young en su libro. Por un lado están aquellos con tanta confianza que nunca sienten que son un fraude y por otro lado, aquellos que se sienten impostores. ¿Acaso no hay nada entre esos dos puntos? Según Young, hay una tercera opción más saludable: ser realista y humilde.

Para no ser un impostor no es necesario afrontar todas las situaciones pensando que todo irá a la perfección. La experta explica que aquellas personas realistas y humildes “saben que no pueden ser brillantes en todo”, y eso no es algo malo. Reconocen sus fortalezas, sus debilidades y aquellas áreas que son mejorables, y aceptan todas porque saben que sobresalir en todo es una tarea imposible. Adoptar este enfoque puede ayudarte a reducir el tiempo que pasas sintiéndote como un impostor. Como dice Young: “Puedes tener un momento de impostor, pero no una vida de impostor”.

Nota: algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Trendencias.

Fotos | Hacks (HBO Max, 2021)

En Trendencias | Las 126 mejores preguntas para conocer a alguien

En Trendencias | Qué significa shippear, la palabra de moda en redes sociales

Inicio