El libro que ayudó a Bill Gates a ganar resiliencia y fuerza mental no es de autoayuda, sino de ciencia ficción

No es ninguno escrito por Marian Rojas Estapé, sino una novela con la que desarrollar inteligencia emocional

Libro Ciencia Ficcion Que Ayuda A Triunfar A Bill Gates
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ana-palomares

Anabel Palomares

Editor

A través de su blog, Bill Gates nos habla no solo de los libros que lee (que son muchísimos), sino que nos hace algunas recomendaciones inesperadas que van desde interesantísimos ensayos con los que comprender mejor a la Generación Z como podría ser el libro ‘The anxious generation’ (en castellano editado como ‘La generación ansiosa’), hasta novelas de ciencia ficción que le han conseguido enseñar mucho durante su lectura.

La inteligencia emocional puede desarrollarse a lo largo de la vida de mil maneras diferentes y leer es una de ellas. Durante años, Bill Gates ha recomendado libros de todo tipo, y uno de las que más me ha llamado la atención es una novela de ciencia ficción que le ha enseñado más que cualquier libro de autoayuda del estilo de los escritos por Marian Rojas Estapé, la famosa (y polémica) psiquiatra. Según Inc.com, el fundador de Microsoft atribuye al libro “el haber moldeado su pensamiento y haber expandido su mente de maneras que lo ayudaron a alcanzar el éxito”.

Para Gates, es uno de los mejores libros de ciencia ficción que ha leído y “la mejor introducción a la ciencia ficción para adultos”. Hablamos de ‘Stranger in a strange land’, que en castellano se editó como ‘Forastero en tierra extraña’, un libro para aprender a afrontar los retos con resiliencia y conseguir así una mayor fortaleza mental.

La ciencia ficción como herramienta para el desarrollo de la inteligencia emocional

Gates explica que él descubrió este libro en la adolescencia, y que fue una de las primeras cosas que Paul Allen, cofundador de Microsoft, y él, tuvieron en común. “El software no fue lo primero que nos unió, sino Robert Heinlein”, afirma en su blog. Esta novela en concreto, más oscura y ambigua, es una de las que profundiza en la filosofía de vida de Heinlein y en sus preocupaciones sobre el futuro. “Paul me explicó que los libros de Heinlein con los que me había topado no eran cuentos para niños, tenían mensajes y se suponía que te ayudaban a pensar sobre el mundo real”, relata Gates. Y es que esta novela de ciencia ficción habla sobre los retos de enfrentarnos al cambio, algo que nos ocurre a todos, y de la capacidad o no de adaptarnos a nuevos contextos de una forma que nos haga crecer. Como Explica Gates, “hace lo típico de la ciencia ficción: utilizar un entorno obviamente ficticio para plantear preguntas profundas sobre la naturaleza humana”.

El libro acompaña a Michael Valentine Smith, un humano criado en Marte por marcianos que termina volviendo a la Tierra cuando es joven. Por primera vez entre los suyos, lucha por comprender las costumbres sociales y los prejuicios de la naturaleza humana que le son tan ajenos, mientras sus propios poderes, como la telepatía, la clarividencia, la telequinesia o el teletransporte le convierten en una especie de figura mesiánica entre los humanos, y un objeto de estudio. ‘Stranger in a Strange Land’ es una obra de culto llena de mensajes que podemos extrapolar a nuestra vida. Por ejemplo, los seguidores de Smith aprenden a hacer “grokking”, un término marciano que significa entender algo convirtiéndose en uno con ello. Es decir, a entender algo de tal forma que pase a formar parte de ti y de quien eres.

Las investigaciones han demostrado que cualquier tipo de literatura compleja, como podría ser la ciencia-ficción, puede ayudar a mejorar nuestra inteligencia emocional. Según explicaba Eliot Peper en Harvard Business Review “al presentar realidades alternativas plausibles, las historias de ciencia ficción nos permiten enfrentar no sólo lo que pensamos, sino también cómo pensamos y por qué lo pensamos. Revelan lo frágil que es el status quo y lo maleable que puede ser el futuro”, y es por eso que la ciencia ficción podría tener algo de la relación con el éxito y ser la razón por la que el experto asegura que muchos “líderes empresariales necesitan leer más ciencia ficción”.

Para Esther Jones, profesora de inglés de la Universidad de Clark, leer sobre mundos alternativos “ofrece a los lectores una vía para lidiar con la complejidad y usar su imaginación para considerar diferentes formas de manejar los desafíos sociales”, y con ello, conseguir ser más resilientes y fuertes mentalmente. Es una lección de humildad intelectual que nos ayuda a prepararnos para afrontar un futuro impredecible.

Nota: algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Trendencias.

Fotos | Instagram @thisisbillgates

En Trendencias | Las 31 mejores series de Amazon Prime Video que puedes ver ahora mismo

En Trendencias | Arenal Sound 2025: todos los conciertos, entradas y horarios confirmados del festival

En Trendencias | Cruïlla 2025: cartel definitivo, todos los tipos de entradas disponibles y qué se sabe de los horarios

Inicio