Países como Suecia, Finlandia, Noruega y Dinamarca ya habían provocado cierta inquietud publicando manuales que instruyen a sus ciudadanos para sobrevivir en caso de emergencias. Ya puedan ser estas meteorológicas, pandémicas, terroristas o bélicas. Esta última siendo la que más parece preocupar a juzgar por la cantidad de veces que "tercera guerra mundial" acaba siendo trending topic en el contexto geopolítico actual. No obstante, lo que de verdad ha hecho cundir el pánico es que Bruselas haya presentado esta semana su plan para que los europeos nos preparemos para poder sobrevivir aislados durante tres días en caso de catástrofe.
Como si de repente nuestras vidas pudieran convertirse en una película distópica, la Comisión Europea ha advertido de que Europa no solo debe prepararse para una potencial guerra, también para ciberataques, pandemias y los efectos de la crisis climática. Esto se traduce en que Bruselas ha pedido que en todos los hogares haya reservas de agua, medicamentos, baterías y alimentos para subsistir 72 horas sin ayuda externa.
Y, ojo, porque si miras con detenimiento la que se pide, es muy probable que te des cuenta de que tu hogar no está ni de lejos preparado para aguantar una de estas catástrofes. No obstante, hay una comunidad de personas, a las que hasta ahora se tachaba de exagerados y conspiranoicos, a los que esto no les pilla de nuevas y que llevan años preparados y mostrando en redes cómo hacerlo.
"¿Estar preparados para sobrevivir 72 horas? Aguántame la cerveza", dijeron los preppers
Te presentamos a los "preppers" o preparacionistas, que son algunos de los nombres que reciben las personas que dedican su tiempo libre a prepararse para distintos tipos de desastres. De hecho, se les considera un movimiento social, tal y como lo es el feminismo, el ecologismo o el movimiento LGBT, por ejemplo.
No obstante, ellos van mucho más allá de algo tan básico como lo que propone la Unión Europea. Además del almacenamiento de suministros, están enfocados en la búsqueda de la autosuficiencia y la adquisición de conocimientos y técnicas de supervivencia. De este modo, no es raro que los preparacionistas se formen para tener conocimientos médicos de emergencia y de autodefensa y construyan refugios en los que sobrevivir a una catástrofe.
El preparacionismo tiene su origen en otro momento histórico de crisis como fueron las décadas de 1930 a 1950. De hecho, la Gran Depresión y el posterior derrumbe de de Wall Street en 1929 es citado por los preparacionistas como el primer ejemplo de la necesidad de estar preparados. Así que, teniendo en cuenta que ya llevamos una recesión económica como aquella, una pandemia y la vuelta de la guerra a Europa, ¿podríamos estar ante un nuevo momento de esplendor del movimiento?
¿Exagerados o visionarios?
Un artículo del 'New York Times' hablaba ya en 2020 de cómo en los círculos de la industria tecnológica, prepararse para el apocalipsis estaba pasando de ser una excentricidad a la norma. Al fin y al cabo, el coronavirus les había acabado dando la razón a quienes la escasez de papel higiénico y otros productos en el supermercado no les pillo desprevenidos.
Uno de los blogs en inglés más famosos sobre el tema es el del emprendedor de Silicon Valley John Ramey. Empezó a publicar en 'The Prepared' en 2018 y cree firmemente que la gente ya está empezando a darse cuenta de que las últimas décadas de estabilidad han sido solo una casualidad.
Él mismo describe al público de su blog, en el que pasaron de trabajar 3 personas a 12 a raíz de la pandemia, como gente a la que le gusta calcular el riesgo y que ven el preparacionismo un poco como un juego. No obstante, es consciente y sabe de primera mano que es un mundo propenso a atraer también a antivacunas, terraplanistas y cualquier otro tipo de conspiranoicos.
En España, los dos portales líderes en el tema son Preparacionistas.org (cuyo lema es "Mejor tenerlo y no necesitarlo, que necesitarlo y no tenerlo") y Preppers-Spain.com, que le dan especial importancia a la necesidad de tener preparada lo que llaman la mochila de emergencia de 72 horas.
De hecho, también existe en nuestro país la Escuela Española de Supervivencia donde, según ellos mismos describen su objetivo es "proporcionarte las habilidades y conocimientos necesarios para enfrentarte a los desafíos de la naturaleza con confianza y seguridad". De este modo, ofertan cursos presenciales como "Encendido de fuego", "Obtención y purificación de agua" o "Construcción de refugios".
Su instructor afirma que, en los últimos años, se ha incrementado en un 150% la demanda. Además, ha notado un cambio en el perfil de los clientes. Mientras que antes eran hombres de mediana edad interesados en la naturaleza y el aprovechamiento de entornos rurales, la horquilla de edades y sexo se ha ampliado. No obstante, esto es algo que el CEO del parque multiaventura Ociuspark no solo achaca a los acontecimientos de los últimos años sino también a programas de televisión como 'Supervivientes' o 'El conquistador'.
Lo que el algoritmo no te mostró
Puede que no te hubieras topado con él hasta ahora, pero este es un tipo de contenido que está por toda la red, incluyendo Instagram, YouTube, TikTok, Telegram, e incluso Spotify. En las cuentas de los preparacionistas puedes encontrar tutoriales desde cómo despellejar un conejo hasta hauls de máscaras de gas y pasando por cómo hacer un suministro de comida de un año para cuatro personas. Porque sí, hay gente que lleva ya 10 años almacenando comida.
Watch on TikTok
@Prettyinprep es una de las mujeres de esta comunidad, que se ha propuesto demostrar que la supervivencia no está reñida con el estilo. Desde su TikTok con las de 50 mil seguidores enseña a hacernos una lámpara solo con una lata de conserva de atún en aceite y un poco de papel higiénico. También explica mientras se maquilla cómo sobrevivir, paso a paso, en la naturaleza durante 54 días. Más grande es el canal de SamBeReady, con casi medio millón de seguidores. Su impresionante "despensa de prepper" parece más un supermercado con cientos de alimentos que van desde salsa de tomate a cajas de cereales y kilos y kilos de comida deshidratada.
En YouTube, CittyPrepping supera ya el millón de suscriptores gracias a sus consejos para ahorrar mientras vas construyendo tu suministro de abastecimiento de emergencias o los errores a evitar cuando te embarcas en dicha tarea. No obstante, no hay una única manera reglamentaria de ser preparacionistas. Hay quienes incluyen en su inventario un archivo de semillas para plantar si fuera necesario y quienes prefieren centrarse en convertir su coche en una herramienta que pueda salvarles la vida.
Eso sí, todos parecen coincidir en dos cosas: que el agua es lo más importante y que no se trata de tenerle miedo al apocalipsis sino de estar preparados para él.
Foto de portada | Sambeready, Prettyinprep
En Trendencias | Las 18 mejores novelas románticas que te engancharán de principio a fin
Ver 1 comentario
1 comentario
larrycapi
Como decía un politico de estos lares que se pego un tiro por no ir a la carcel
--visionario ese cojudo-- 😂🤣