A la pregunta de si los smartphones afectan a los niños la respuesta es sí. Les hace más felices

Que tu hijo tenga un smartphone podría no ser la espiral de desastres de la que nos han advertido, según un reciente estudio

Estudio Relacion Ninos Y Telefono Aumenta Autoestima Y Felicidad
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ana-palomares

Anabel Palomares

Editor

Cuando hace un año el psicólogo social Dr. Jonathan Haidt publicó un libro llamado ‘La generación ansiosa’, se abrió de nuevo el debate sobre si era o no necesario limitar el uso del teléfono móvil en los niños y adolescentes, y sobre el impacto, negativo o no, que la tecnología tendría sobre el cerebro de estos niños, su capacidad de atención y su salud mental. El resultado fue una lucha encarnizada que no ha terminado, ni está cerca de acabar.

En ese debate unos argumentaban que los teléfonos, y especialmente las redes sociales, "están provocando un recableado de la infancia", un argumento con Haidt a la cabeza. También hay expertos que advierten que son las pantallas las que tienen la culpa de que esos niños sean la primera generación de hijos menos inteligentes que sus padres. Sin embargo hay estudios que no tienen tan claro que el impacto sea tan negativo, como este publicado en Nature Human Behaviour, o este de la Universidad de Florida que acaba de publicarse y asegura que los niños con smartphones tienen un mayor bienestar.

Conectados y felices. El estudio, realizado en 1510 niños de 11 a 13 años en Florida, afirma que no hay relación real entre el uso de teléfonos inteligentes y la mala salud mental y que de hecho les mantiene conectados y felices. El estudio abarca la propiedad y el uso de smartphones, pero también el uso de redes sociales, los juegos, el consumo de noticias, el streaming, el ciberacoso, la depresión, la privación del sueño o la ansiedad, y se trata de un proyecto de investigación a largo plazo que seguirá ampliando el estudio hasta los 8000 niños de 11 a 13 años en todo el país y hará un seguimiento de ellos durante los próximos 25 años. En “The Poynter Report Podcast” ​​el Dr. Justin Martin, uno de los investigadores, analizó los primeros hallazgos del estudio Life in Media y aseguró que el hallazgo más consistente fue muy contradictorio. “Descubrimos que los niños que tienen sus propios smartphones obtuvieron mejores resultados en casi todas las medidas de salud mental y bienestar que les solicitamos, en comparación con los niños que no los tienen”.

Estudio Relacion Ninos Y Telefono Aumenta Autoestima Y Felicidad 1

Más autoestima. El estudio también afirma que esos niños tienen menos probabilidades de presentar síntomas de ansiedad y depresión y es más probable que reporten una mayor autoestima, lo que choca de frente con la idea de que las redes sociales influyen negativamente en nuestra autoestima. A esto se suma que los primeros datos extraídos muestran que tienen una mayor probabilidad de pasar más tiempo en persona con amigos, lo que de nuevo contradice la relación entre sentirnos solos y usar el teléfono que otros estudios aseguran que existe.

Existe una crisis de salud mental que afecta especialmente a jóvenes. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta a uno de cada siete jóvenes de entre 10 y 19 años que padece algún tipo de trastorno mental. Es un problema grave porque representan el 15% de la carga mundial de morbimortalidad entre los adolescentes. Pero el nuevo estudio reabre el debate de si esa ansiedad y depresión se ha elevado por el uso de los smartphones o a pesar de su uso. Varios estudios no han encontrado pruebas convincentes que respalden la afirmación de que el uso de la tecnología digital contribuye significativamente a la depresión adolescente y otros síntomas de salud mental, como este o esta revisión reciente que concluyó que las redes sociales son uno de los factores menos influyentes en la predicción de la salud mental de los adolescentes.

Parece que los móviles se han convertido en el objetivo, pero la realidad es que no existen estudios capaces de separar la causa y el efecto y cuando se encuentran asociaciones, estas son en muchos casos vagas e incluso contradictorias si hablamos de que las redes sociales y la tecnología tiene un efecto negativo en los niños en términos de salud mental. Es más, hay investigaciones, como esta revisión de 24 estudios que sugieren que los síntomas tempranos de salud mental pueden predecir el uso posterior de las redes sociales, pero no al revés.

Hay quien ha llegado a asegurar que “este estudio tuvo casi ninguna cobertura mediática porque no alimenta la pseudociencia desacreditada que la gente en el poder y grupos como la Fundación Heritage están impulsando en relación con los teléfonos inteligentes y las redes sociales”, pero quizá no ha tenido tanta cobertura mediática porque son los primeros resultados que responden a una encuesta y que, aunque interesantes, aún no son concluyentes. Al tratarse de un estudio de este calibre y que ha mostrado los primeros resultados en un proyecto a largo plazo, parece algo arriesgado afirmar con rotundidad que los móviles hacen más felices a los niños, pero arroja algo de luz: tener un smartphone podría no ser la espiral de desastres de la que muchos nos han advertido.

Nota: algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Trendencias.

Fotos | Giuliano Di Paolo en Unsplash, Yeon Li en Unsplash

En Trendencias | 112 adivinanzas originales con respuesta incluida

En Trendencias | Mi pareja tiene hijos de una relación anterior: guía de supervivencia para empezar con buen pie

En Trendencias | Cómo usar tu Satisfyer y sacarle el máximo partido (a solas y en pareja)

Inicio