Soy doctora experta en burnout y esta habilidad subestimada puede conseguir que seas más feliz en el trabajo

Está relacionada con la inteligencia emocional y es más fácil de poner en marcha de lo que imaginas

Kandi Wiens Portrait Headshot
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

La doctora Kandi Wiens es experta de la Ivy League, investigadora, conferenciante y experta en algo relacionado con el ámbito laboral: el burnout. Esta enfermedad es considerada una enfermedad laboral desde el año 2022 por la OMS, y es consecuencia del estrés crónico laboral. El estrés en el trabajo es algo habitual y no hay porqué tenerle miedo. Como bien explicaba la psicóloga Iria Reguera, el estrés positivo puede ser beneficioso para nuestra vida y ayudarnos a mejorar nuestro rendimiento, pero cuando este se mantiene, resulta contraproducente.

Pero hay algo que hacen las personas con éxito y es transformar la respuesta estresante por una respuesta desafiante gracias a una habilidad relacionada con la inteligencia emocional: la autoconciencia.

Responder al estrés como un desafío

En su libro, ‘Burnout Immunity’, Kandi Wiens analiza la ciencia del estrés crónico y la resiliencia, y explica que la habilidad “más subestimada” que utilizan las personas exitosas para evitar el agotamiento es cambiar su respuesta al estrés de “lucha o huida” a “desafío”. Para entenderlo, debemos saber que tanto el estrés como la ansiedad son una respuesta evolutiva que nos permite ponernos en alerta cuando existe un peligro para poder huir o enfrentarnos a él y sobrevivir. Es un mecanismo de supervivencia. Esa respuesta de lucha o huida que se produce cuando nos enfrentamos a la amenaza provoca que el cuerpo libere hormonas como la adrenalina y el cortisol haciendo que nuestro cuerpo esté más preparado para el “ataque”. Por ejemplo, los vasos sanguíneos se contraen y la inflamación aumenta para prepararse para posibles lesiones.

Autoconciencia Inteligencia Emocional Para Reducir El Estres Laboral Segun Experta 1

A pesar de su utilidad ante un conflicto a vida o muerte, el cuerpo puede encontrarse con algunas dificultades para distinguir qué es una amenaza real y qué no lo es. Por ejemplo, que tu jefe te mande llamar a su despacho no es una amenaza real. Que tengamos que entregar un proyecto en menos tiempo del que deberíamos, no amenaza nuestra vida.

Wiens descubrió en su investigación que es posible responder al estrés laboral como un desafío en lugar de una amenaza, y tal y como explica en su libro, es algo que las personas de alto rendimiento (las que podríamos considerar exitosas), consiguen. Esos perfiles tratan las situaciones estresantes como desafíos que se pueden superar en lugar de adoptar la actitud de lucha o huida. Es decir, el estrés no les afecta de la misma forma porque practican una respuesta alternativa y se enfocan en verlo como un desafío y no como una amenaza. Esto aumenta su resiliencia y bienestar emocional y eso repercute en la productividad en el trabajo.

Desarrollar la autoconciencia es el primer paso para dejar de lado la actitud de lucha o huida. Pensemos en algo estresante que escapa a nuestro control. Nuestro cerebro comienza a crear escenarios en nuestra cabeza para prepararnos para enfrentarnos a un posible peligro, pero esto nos lleva, como explica la experta “a una gran cantidad de autocrítica y pensamientos catastróficos”. Si actuamos en ese momento desafiando las suposiciones de nuestro cerebro interrumpiendo el ciclo de pensamiento negativo, la situación cambiará por completo. La experta asegura que si tenemos autoconciencia y nos damos cuenta de que estamos viviendo una situación estresante, podemos interrumpir la rumiación mental haciéndonos una sencilla pregunta: “¿Qué es verdad aquí y qué suposiciones estoy haciendo sobre la situación?”.

Una vez hecha esa pregunta y para favorecer que nuestra respuesta no sea una respuesta estresante, Wiens recomienda hacerse preguntas como cuáles son mis fortalezas en esta situación, qué recursos tengo o cuál ha sido mi manejo en situaciones similares para ver esa situación como un desafío.

Ver las situaciones estresantes como un desafío y no como una amenaza (podrían despedirme, no voy a conseguirlo, jamás lograré llegar a tiempo), puede ayudarte a pensar con claridad y a resolver mejor los problemas en lugar de preocuparte por resultados negativos que aún no han sucedido. Cambiamos una respuesta estresante por una desafiante y proactiva a la hora de resolver un problema, lo que resulta mucho más positivo que centrar nuestros pensamientos en todas las desgracias que podrían suceder.

Nota: algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Trendencias.

Fotos | Kandi Wiens, Severance (Apple TV+)

En Trendencias | Qué significa shippear, la palabra de moda en redes sociales

En Trendencias | Amigos con derechos: todo lo que debes hacer para que salga bien

Inicio