Las canas son para algunos un símbolo del paso de los años, de sabiduría y de madurez pero para otros muchos, un incordio porque no se ven cómodos con estos incipientes cabellos blancos que antes o después comienzan a salirnos a todos. Es ley de vida.
Pero, ¿por qué ocurre esto? Parece ser que la pérdida de melanina se debe a una reacción química que altura el funcionamiento habitual y lo que provoca la disminución de la enzima MSR que neutraliza el peróxido de hidrógeno que se genera durante el metabolismo, la cual inhibe a su vez otra enzima, la tirosinasa, que es indispensable para la producción de la melanina.
Esto provoca que haya nuevos pelos que crezcan sin pigmento y por tanto, den lugar a la canicie o a las llamadas comúnmente canas. Pero, un nuevo estudio parece que habría descubierto la solución a este problema, y es que investigadores de la Universidad de Nagoya, en Japón, dicen que un antioxidante podría inhibir este proceso por el cuál se forman las canas.
En la investigación se identificó la luteolina, que podemos encontrar en verduras como el brócoli, las zanahorias, las cebollas y los pimientos, como un posible anticanas. Concretamente este estudio observó tres antioxidantes, la luteolina, hereretina y fiosmetina, de los que se evaluaron sus efectos anticanas en ratones criados con el mismo proceso que les ocurre a los humanos por los que aparecen las canas.
![Studio Antioxidante Canas](https://i.blogs.es/c6db69/studio-antioxidante-canas/450_1000.jpeg)
La diferencia fue: en aquellos que recibieron luteolina, conservaron su pelo negro, en aquellos que en los otros el pelo fue adquiriendo el color gris. "Este resultado fue sorprendente. Si bien esperábamos que los antioxidantes también pudieran tener efectos antiencanecimiento, sólo la luteolina, no la hesperetina ni la diosmetina, demostró efectos significativos. Este hallazgo sugiere que la luteolina puede tener un efecto medicinal único que previene el encanecimiento", comentó uno de los autores, el profesor Masashi Kato, en un comunicado del estudio.
Esto se debe al vínculo que parece haber entre los efectos anticanas de la luteolina y la influencia de las endotelinas que tienen un papel fundamental en la comunicación celular. "Curiosamente, la luteolina tuvo efectos limitados en los ciclos del cabello, lo que indica que su impacto principal es en la pigmentación más que en el crecimiento o la caída del cabello", puntualiza el profesor Kato.
Este estudio arroja luz por tanto al uso de la luteolina, que además de encontrarse en las verduras mencionadas anteriormente, también está disponibile para su uso tópico y oral, lo que podría ser apto para un futuro tratamiento contra las canas que aparecen a causa del envejecimiento. Y con ello, los autores van más allá incluso abriendo la puerta a investigaciones de otros cambios que son fomentados por la edad como por ejemplo, la calvicie.
Fotos | Gtres y Maressa Andrioli de Pexels
En Trendencias | Cómo hacer una herencia pagando los menos impuestos posibles
En Trendencias | El tinte para disimular canas que triunfa entre las de 50: aporta brillo, luz y rejuvenece el rostro
Ver 0 comentarios