Seguramente que en alguna ocasión hayas escuchado hablar de él. El triptófano guarda su fama por ser un aminoácido esencial que, en palabras coloquiales, nos hace ser más felices. Pero, ¿por qué es así? Debido a que produce hormonas como la serotonina, la llamada “hormona de la felicidad” de ahí que unos buenos niveles ayuden a mejorear el estado de ánimo y a reducir el estrés.
Otra de las hormonas de las que se encarga fabricar el triptófano es la melatonina, la cual ayuda a favorecer el sueño y el descanso, y regular el ritmo sueño vigilia. Y es que la producción que realiza nuestro cuerpo de esta hormona solo se hace cuando no hay luz, es decir, segregamos melatonina en la oscuridad.
A estas, hay que vincular muchas otras funciones importantes para nuestro cuerpo de este aminoácido como es la de producir ácido niconítico, el cual ayuda a mejorar el sistema inmune y las enzimas involucradas en la digestión.
@farmaceuticos El triptófano es un aminoácido esencial que nuestro organismo no puede sintetizarlo y, por tanto, tenemos que obtenerlo a partir de los alimentos. El triptófano ejerce múltiples funciones fisiológicas y, al igual que cualquier aminoácido, es imprescindible para la formación de proteínas; pero además, es un precursor de la melatonina, por lo que es importante para un buen descanso nocturno; y también es esencial en la síntesis de serotonina, un neurotransmisor que participa, por ejemplo, en la regulación del sueño, o en el aprendizaje y la memoria. Entre los alimentos ricos en triptófano se encuentran pescados como el atún o el salmón, la avena, la leche o los huevos. Por lo que una dieta equilibrada y variada permite obtener una cantidad suficiente de triptófano, previniendo una posible deficiencia. Triptófano TuFarmacéuticoInforma serotonina AprendeconTikTok
♬ Stargazing - Official Sound Studio
El triptófano y su importancia para una buena memoria
Pero si hay una gran bondad que también deriva de este aminoácido esa es la de mejorar las funciones cognitivas. Y es que, un bajo contenido de triptófano en nuestro organismo puede reducir el rendimiento de las funciones cognitivas, en concreto, de la memoria a corto y largo plazo.
Por tanto, tener unos bajos niveles de triptófano puede provocar un deterioro de la memoria, y también afectar a otras capacidades del cerebro como el aprendizaje, el razonamiento, entre otras. Según, un estudio realizado por la Universidad de Burdeos, se descubrió que el triptófano mejora la memoria tanto en los adultos sanos como en los adultos con déficit de memoria. "Si hay muy poco aminoácido en el cerebro, hay una deficiencia de neurotransmisores (...) En cierto sentido, la transmisión de los estímulos a la información ya no funciona correctamente", explican en este articulo.
Pero ojo, porque nuestro cuerpo no es capaz de sintetizar triptófano por sí mismo, por lo que necesitamos ingerirlo a través de la comida. La cantidad media recomendada diaria es de 3,5-6mg/kg de peso corporal, sin embargo, cada persona tiene un requerimiento individual.
Lo que los expertos recomiendan es incluir en la dieta el mayor número posible de alimentos con alto contenido en triptófano, entre los cuales están los más ligados a las proteínas como animales y vegetales. La carne, el pescado, el pollo, las verduras y las frutas , sobre todo el plátano, son esenciales, pero también lo encontrarás en los frutos secos, lácteos, cacao o el sésamo.
Fotos | Tara Winstead Vanessa Loring de Pexels
Trendencias | Seis actores españoles con más de 80 años que siguen en activo
Trendencias | Estas son las diferencias entre los síntomas de una pérdida de memoria común y de un problema de demencia
Ver 0 comentarios