El turismo está consiguiendo en Japón lo que no logró el budismo en el siglo XX: el veganismo está resurgiendo

La crisis climática y el compromiso de Japón de reducir sus emisiones de carbono también están ayudando

J
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Si has viajado a Japón te habrás dado cuenta. En un país donde la carne y el pescado han sido grandes pilares de la gastronomía, se está dando un cambio en los paladares nipones: el veganismo está experimentando un resurgimiento impulsado por factores como las preocupaciones ambientales, los derechos de los animales, cambios en los hábitos de consumo y un elemento inesperado: el turismo.

De la carne a las verduras. A pesar de la tradición culinaria japonesa, que depende en gran medida de productos animales como el dashi a base de pescado, la apertura de restaurantes como Vegan Sushi en ciudades como Tokio refleja esa creciente demanda por opciones basadas en plantas y “verdes”.

Eso sí, no hablamos del mapa completo de la nación, ya que fuera de los grandes centros urbanos, estas opciones siguen siendo escasas y a menudo percibidas como nutricionalmente deficientes.

Factores que impulsan el cambio. Como decíamos al inicio, el auge del veganismo en el país nipón se ha visto favorecido por una serie de factores donde se incluye el aumento del turismo internacional, especialmente de países con grandes poblaciones vegetarianas como son Taiwán y Singapur.

Aquí hay que señalar el impulso del gobierno antes de los Juegos Olímpicos de 2020, el mismo que llevó a una mayor disponibilidad de opciones veganas en restaurantes y supermercados. Además, la creciente preocupación por la crisis climática y el compromiso de la nación por reducir sus emisiones de carbono en un 50% para 2030 han motivado el apoyo gubernamental a startups de proteínas alternativas.

Orígenes históricos y retos actuales. Irónicamente, la dieta tradicional japonesa estuvo históricamente alineada con principios veganos debido a las restricciones budistas al consumo de carne desde el siglo VII, lo que dio origen a la denominada como cocina shōjin ryōri, aún presente en templos budistas y restaurantes de alta gama.

¿Qué ocurrió? Que desde la segunda mitad del siglo XX, el consumo de carne y lácteos en Japón se ha disparado, con un aumento del 800% en el consumo de carne desde 1960 y un consumo per cápita de leche 68% superior al promedio de Asia Oriental.

Actualmente, aunque el mercado de alimentos de origen vegetal se ha triplicado entre 2015 y 2020, los veganos en Japón representan solo el 2.2% de la población, una cifra aún modesta pero potencialmente superior a la de Estados Unidos. A pesar del crecimiento de restaurantes de este sector desde 2017, la nación cuenta con menos de seis restaurantes vegetarianos por cada millón de habitantes, en comparación con los nueve por millón en Estados Unidos, y muchos chefs aún desconocen el concepto de veganismo.

Perspectivas y futuro. El cambio social ha sido gradual, con una mayor presencia de cafés veganos (sobre todo publicitados en redes sociales) y una moda emergente entre los jóvenes. Sin embargo, qué duda cabe, el veganismo sigue enfrentando obstáculos culturales, como la presión social para ajustarse a normas establecidas y la percepción de que las opciones veganas son exclusivas para extranjeros.

Con todo, programas como el etiquetado oficial de productos veganos por parte de la Japan Vegan Society desde 2023 y la financiación de iniciativas como Kyoto Vegan, vinculadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, parecen estar promoviendo esa transformación estructural. Quizás, el desafío principal radica en superar las barreras culturales y educativas para que el veganismo sea visto como una opción accesible e inclusiva, de ahí que se esté ampliando la disponibilidad de productos vegetales mientras se trata de desmitificar los prejuicios nutricionales.

Imagen | Nishimuraya

En Trendencias | Hay tantos turistas en esta ciudad de Japón que la policía va a perseguirlos para controlar la búsqueda de la foto perfecta

En Trendencias | Los 13 lugares más maravillosos de Japón para comer, conocer y descubrir el país

Inicio