El inesperado hábito que podría ayudarnos a prevenir la pérdida de memoria, según un neurólogo

Así es como un simple gesto podría convertirse en un aliado para mejorar tu sistema neurológico

Pexels Latronico 1560546
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

A menudo solemos relacionar cierto grado de pérdida de memoria con la edad. Suelen ser pequeños despistes sin importancia a los que apenas le prestamos atención y que tendemos a dar por hecho que es culpa de que vamos envejeciendo y con ello nuestro cerebro también. Pero, antes de entrar en esa visión que podría llegar a ser un tanto derrotista, decidimos prestar atención a los expertos en busca de los hábitos del día a día que pueden ayudarnos a hacer frente a este deterioro cognitivo.

El neurólogo y director del Instituto de Neurología Buenos Aires, Alejandro Andersson, que también divulga contenido relacionado con el mundo de la neurología en redes, ha compartido con sus seguidores un dato que nos ha sorprendido bastante. Según el experto, la deshidratación podría ser una causa directa de las leves pérdidas de memoria que experimentamos en el día a día. De ahí que beber agua se convierta en un pilar básico para ayudarnos a preservarla.

¿Cómo podemos evitar la deshidratación?

Los principales síntomas que podrían indicarnos que padecemos cierta deshidratación en nuestro cuerpo, según indica el experto, serían: una sensación de boca seca, una orina de color oscuro o incluso mareos y sensación de fatiga. Para ello, los expertos de Vitónica insisten en la importancia de beber un vaso de agua tras despertarnos. Y es que también han hecho hincapié en cómo la deshidratación podría afectar de forma negativa a nuestra concentración, memoria e incluso rendimiento cognitivo.

A la lista de consejos se suman también los del neurólogo, que apuesta por consumir alimentos ricos en agua, como las frutas o las verduras, así como aumentar el consumo de este líquido al hacer ejercicio o en climas calurosos. Estos propósitos son aplicables a todas las personas, pero especialmente ideales en atletas que entrenan en climas cálidos, personas que toman diuréticos o presentan problemas renales, así como los adultos mayores.

Es cierto que no existe un número concreto de vasos de agua o litros recomendados al día para cada persona, según explican los estudios científicos, puesto que influyen  factores personales y ambientales. Eso sí, a modo de estimación, otras investigaciones sugieren una ingesta diaria total de líquidos recomendada de 3.000 ml para los hombres y de 2.200 ml para las mujeres. Sea como sea, es evidente de que debemos priorizar el agua frente a otras bebidas siempre que podamos, para estar hidratados y ayudar a retrasar el deterioro cognitivo.

Foto | Fernanda Latronico en Pexels

En Trendencias | Los 12 mejores ejercicios para trabajar glúteos

Inicio