Algunos dicen que el K-POP está en crisis. El problema es que es un bulo y las cifras lo tiran por los suelos

La fake news que se tumba con datos aplastantes, aquí hay K-POP para rato

Crisis Kpop
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
pepa-lopez

Pepa López

Editor Senior
pepa-lopez

Pepa López

Editor Senior

Hace unos días leí un artículo en 'The Guardian' en el que afirmaban que la industria K-POP estaba perdiendo fuelle. Entre las razones hablaban de discos que ocupan 'solo' el puesto nº7 entre los más escuchados de Estados Unidos o que una señora de un podcast americano decía que estaba en crisis. Ay, el americanocentrismo, que se huele a la legua. Que se creen que lo que pasa en su país es la norma general y aquí vengo yo a tumbarlo.

Las fake news suelen tener su origen en nuestras percepciones sesgadas de la realidad, siempre subjetivas y condicionadas por el algoritmo de las redes sociales. Quizá te parece que ya no sale BLACKPINK en Instagram y, por eso, piensas que se han hundido. Pero si algo hemos aprendido de nuestros políticos es que los bulos se combaten con datos. Y allá que vamos.

La envidiable realidad de la industria K-POP

Crisis Kpop

Las cifras hablan por sí solas: la música pop coreana está boyante e imparable. La empresa HYBE, responsable de grupos como BTS, TXT, Seventeen, Le Sserafim, BOYNEXTDOOR o Enhypen, ha reportado 5,2 billones de reproducciones en Spotify Global en 2024, lo que supone un 3,5% de todo el streaming mundial (frente al 0,1% que ocupaban en 2017).

A nivel global, sus números también son envidiables y la consolidan como una industria de relevancia internacional. El valor de los eventos K-POP estaba en 8900 millones en 2023, pero se prevé que alcance los 20.500 millones de cara a 2030, con un crecimiento anual del 7,5%. Además, entre 2019 y 2023, las cuatro principales agencias musicales de Corea del Sur (HYBE, SM, JYP y YG) triplicaron sus ingresos y los incrementaron conjuntamente en 450 millones de dólares.

Crisis Kpop

Estos son datos a nivel global y ya tiran por tierra el mito de que el K-POP está en crisis. Pero si nos ponemos tiquismiquis, también podemos hablar de que en Europa también ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años. Y en España basta con ver la agenda de conciertos k-poppers de 2025: BLACKPINK en agosto, Stray Kids en julio o Lun8 en abril lo corroboran.

Lo único que ha caído son las ventas de discos

El único dato a la baja que presenta la industria del K-POP es la disminución del 19% en ventas de álbumes físicos, la primera caída de toda la década. Sin embargo, al ser sustituido por el aumento de streaming y ver que, aun así, las exportaciones de discos han crecido un 0,55%, no podemos ni siquiera hablar de desaceleración de la industria. Nada, ni por esas te dejes convencer.

Ni los escándalos han podido con la música K-POP

Crisis Kpop

El salseo ha sacudido la industria del K-POP como si fuera un buen drama coreano, pero en la vida real. Kim Garam fue acusada de bullying en 2022, los vídeos donde la CEO de Spire Entertainment agredía física y verbalmente al grupo Omega X, Taeil expulsado de NCT por delitos sexuales o la denuncia de KG por explotación infantil y abuso a JYP USA son solo algunos de ellos, así suave.

Crisis Kpop

Y, a pesar de los numerosos escándalos, su crecimiento y popularidad siguen al alza y se proyectan imparables, como hemos demostrado. Todo ello apuntala que la popularidad del K-POP está por las nubes y desmienten las habladurías sobre su caída y desaparición. Amigas, hay K-POP para rato.

Entonces, ¿por qué algunos lo perciben así? Es probable que, al no ser tan mainstream en las listas occidentales, no acaparan los medios generalistas o los algoritmos de Instagram y muchos asuman que la obsesión se nos ha pasado. Sin embargo, que algo no salga continuamente en los medios no significa que haya desaparecido.

Fotos | @blackpinkofficial, @txt_bighit, @kimgaramkr, @boynextdoor_official.

En Trendencias | Los 27 pueblos más bonitos cerca de Madrid para una escapada de fin de semana.

Inicio