Naomi Campbell se mantiene firme en defender una mayor diversidad sobre la pasarela. Según ella y, entre otras, su amiga Iman, la supermodelo y mujer de David Bowie, los diseñadores de moda y otros profesionales del sector suelen discriminar en sus castings a las minorías étnicas, favoreciendo a las mujeres blancas. Solo el 15% de las modelos que desfilaron en la Semana de la Moda de Nueva York fueron negras o asiáticas.
Naomi Campbell e Iman, como parte de The Diversity Coalition, hicieron estas declaraciones en el programa Good Morning America y sus palabras han corrido como la pólvora. Un paso más para buscar una igualdad necesaria.
La Semana de la Moda de Nueva York contó con un 82,7% de modelos blancas, 9,1% de modelos asiáticas, 6% de modelos negras, 2% de latinas y un 0,3% de otras razas, según datos de The Diversity Coalition. En 30 desfiles no hubo ninguna modelo de otro color que no fuese blanco. Naomi Campbell defiende la elección de una modelo por su talento, por su cuerpo y su belleza, no por su color de piel.
Naomi Campbell e Iman insisten en que no están llamando racista a nadie sino al acto en sí mismo. Según Iman en los 70 la situación era mejor que en este momento. "Había más modelos negras trabajando entonces que ahora.
Desde The Diversity Coalition han enviado una carta a las distintas semanas de la moda más destacadas, como son Nueva York, Londres, Milán o París:
Eyes are on an industry that season after season watches design houses consistently use one or no models of color. No matter the intention, the result is racism. Not accepting another based on the color of their skin is clearly beyond ‘aesthetic’ when it is consistent with the designer’s brand. Whether it’s the decision of the designer, stylist or casting director, that decision to use basically all white models, reveals a trait that is unbecoming to modern society. It can no longer be accepted, nor confused by the use of the Asian model. As of last season, below are the fashion houses guilty of this racist act:
La lista de los desfiles señalados:
Nueva York: BCBG Max Azria, Belstaff, Calvin Klein Collection, Diesel Black Gold, Donna Karan, Marc by Marc Jacobs, MM6 Maison Martin Margiela, Monique Lhuillier, Narciso Rodriguez, Philosophy, Proenza Schouler, Rag & Bone, Reed Krakoff, Rodarte, The Row, Victoria Beckham.
Londres: JW Anderson, Mario Schwab, Mary Katrantzou, Moschino Cheap & Chic, Mulberry, Preen by Thornton, Temperley London.
París: Alexander McQueen, Balenciaga, Céline, Chanel, Comme des Garçons, Dries van Noten, Elie Saab, Haider Ackermann, Hermès, Junya Watanabe, Lanvin, Louis Vuitton, Maison Martin Margiela, Maison Rabih Kayrouz, Mugler, Nina Ricci, Paco Rabanne, Paul & Joe, Rochas, Roland Mouret, Saint Laurent, Valentino, Viktor & Rolf.
Milán: Alberta Ferretti, Blumarine, Emporio Armani, Etro, Giorgio Armani, Gian Franco Ferre, Jil Sander, Just Cavalli, Moschino, Marni, Prada, Roberto Cavalli, Salvatore Ferragamo, Versace.
Sitio oficial | Balance Diversity En Trendencias | Sky Ferreira, la nueva musa de Slimane En Trendencias | Edie Campbell, la modelo estrella del momento
Ver 4 comentarios
4 comentarios
virgitruli
Yo creo que la razón de que no haya hasta mayoría de modelos negras es que las potenciales compradoras no lo son. Cada vez vemos más asiáticas porque ahora sí se gastan la pasta en moda digamos "europea o yanki". Si las mijeres negras de Gabón o Zambia tuvieran dinero para gastárselo en ropa, el porcentaje crecería como la espuma.
Poderoso caballero es Don dinero.
maraline
Por fin alguien dice algo sobre eso... Es totalmente evidente la falta de modelos de color en las pasarelas sea cual sea el evento como mucho hay dos o tres y no me creo que no haya mas modelos de color altas, delgadas y guapas (aun que eso ultimo no parece ser un requisito ya que hay muchas modelos blancas de dudosa belleza). Me parece una falta de respeto enorme hacia la gente de otra raza que se las descarte de esa manera. Espero que pronto cambie todo aunque me parece difícil...