Y ¿quién es Diana Vreeland? Inmersos en presentaciones de campañas, alusiones a fotógrafos y streetstyles de las omnipresentes Carine Rotfield y Anna dello Russo hoy me apetecía remontarme al pasado y hablar de la que considero verdadera Miranda Priestley del Diablo viste de Prada.
Uno puede tener fantasía cuando no se tiene nada más..así era y hablaba Vreeland quien aseguraba jamás tomar una decisión seria sin una copa de champán en la mano.Diana Vreeland (1903-1989) es posiblemente la editora de moda más relevante de la historia de la moda. Y como tal su historia vital y profesional es apasionante y sus consejos, que dejó escritos en una columna y el libro Why dont You? merecen no ser pasados por alto, con ideas para una vida más glamourosa de lo más extravagante.

Antes de continuar, deciros que la imagen del comienzo no es un error, sino la interpretación que Sarah Jessica Parker hizo de la protagonista del para Harpers Bazaar. ¿Recordáis lo comentado en un reciente post sobre el modo de trabajo de Meisel o Testino? Pues son meros titiriteros al lado de la Vreeland. Obligaba a sus asistentes a que utilizaran enorme y ruidosa bisutería para saber si se acercaban.

La biografía de Diana Vreeland debe indicar que fue editora de moda en Harper’s Bazaar entre 1939 y 1962, y editora en jefe de Vogue EE.UU entre 1963 y 1971. Catapultó a la fama a modelos como Twiggy, Veruschka y Penelope Tree, y apadrinó a Andy Warhol.

Una auténtica “dama terrible” de la moda ¿no creéis? La salida de Diana del Vogue a inicios de los 70 se debió a sus excentricidades y gastos estratosféricos como exigir pisos enteros en los hoteles más caros de Paris para ver las colecciones, disponer de chófer a toda hora a su servicio y no escatimar en gastos fotográficos para las producciones de moda de su revista que casi arriunan toda revista por la que pisaban sus tacones….la Wintour parece ser la reina de la sencillez a su lado. ¿Qué mas puede decirse de alguien a quien el gran Truman Capote definió como un pájaro exótico fuera de la selva con perfil de Tucán. Mítica es ya su columna y libro Why dont You?, con consejos de lo más encantador, glamouroso y excéntrico.
«¿Por qué no pintas un mapa del mundo en la habitación de tus hijos para que no crezcan con un punto de vista provinciano?»¿Por qué no pones mermelada de frambuesa en tu té helado?»
¿Por qué no lavas el pelo de tu hijo con champagne?
“La elegancia real está en la mente. Si la tienes, el resto viene solo”,
Lo dicho, un auténtico genio de la moda y reina del excentricismo .
PD: Ante vuestros comentarios deciros que el libro es una recopilacion de sus consejos escritos en el Bazaar y lo podeís encontrar online en Amazon, eso sí, en inglés.
Fotos | Ny Mag, Ny Times, Observer
Sitio Oficial | Harpers Bazaar
Ver 13 comentarios
13 comentarios
cristineta
Qué poco sé de moda!! No la conocía ni siquiera me suena el nombre, pero está genial el post, sería buena idea que se hicieran más a menudo de este tipo, sería interesante.
Óscar Hernández
Esta mujer es uno de mis ídolos y una auténtica reina de la moda. Dejó el listón muy alto a sus sucesoras, pero marcó un antes y un después en la historia de la moda. Solo puedo vitorearla y declararme totalmente de acuerdo con su comentario de que la elegancia es un estado mental,no puede fabricarse, no la da el dinero, ni la clase, simplemente se tiene o no se tiene.
ana_m_le_chic
grande!
SJP Fan
interesantisima mujer!! espero conseguir el libro en el ghandi! me ha encantado este post, debería abrirse un espacio semanal a historias de la moda, así como el de la modelo de la semana y el de los blogs invitados!
diane
ANDREA, felicidades y gracias por el post. Anotado queda este libro en mi pequeña libreta de "adquisiciones pendientes".
ufi
"La elegancia real está en la mente": me fascina, porque es toda una filosofía de vida. Vaya suntuosidad la de esa habitación roja de la fotografía.
¡Más post sobre historia de la moda, por favor!
soyade
"No temas ser vulgar" "demasiado buen gusto aburre" "Arriesga aunque te equivoques, lo peor es ser aburrida" estas son algunas de sus frases y mis favoritas. Como anécdota, el ultimo desfile de Ion Fiz se baso en este icono de la moda y del estilo de vida del siglo XX.
pinkpeacock
Tienes qeu ser feliz en cuanto te sientas en ese salón!!! Impresionante historia... pendiente de profundizar en ella!
velvetina
Vaya todo un mito en el mundo de la moda, pienso que la Vreeland fue una pionera en lo que hoy conocemos como editorial de moda, vayaaa mujer! pero fuera de los elogios a su vida profesional y lo que hizo por la moda no les parece extraño que muchas de estas mujeres tienen vidas exitosisimas en sus trabajos y a pesar de ser verdaderos genios nunca se sabe nada de su vida romantica es que acaso nunca la han tenido?
florisday
Gracias por el post Andrea, nos dejas con ganas de saber más! Una percepción muy personal es que las actuales editoras son más "técnicas", más enfocadas a las revistas... mujeres como Diana Vreeland, Isabella Blow vivían la moda en un mundo aparte, reflejaban una pasión por la parte artística de ésta, la creación y la fuentes de inspiración.
pertrechado
Una REINA de la moda, las editoras actuales tendrían que sentir verguenza, ya que tanto Harper's como las Vogue estan en una decadencia total. Viva Diana!
Mel Steinmeyer
No sabia que habia escrito un libro. Sin duda una mujer con estilo y caracter. La Wintour no se puede ni comparar con ella!!!
maurorodriguez
Andrea: sencillamente extraordinario éste reportaje, ya es hora que alguien nos deleitara con mitos, que algunos conociamos, pero en mi creencia, siempre pensé que aquì se la desconocía. Mauro