Las huelgas de taxi, el conflicto político y ahora el coronavirus. El Mobile World Congress lleva conviviendo con la polémica desde hace años, pero el riesgo de cancelación está más cerca que nunca. En caso de anularse la gran feria de tecnología, Barcelona sufriría las consecuencias del gran impacto económico que tiene el congreso.
Según subrayaba John Hoffman, consejero delegado de la GSMA, durante la presentación de esta edición, el MWC ha generado para Barcelona un impacto económico de alrededor de 5.300 millones de euros y 128.200 empleos temporales desde 2006, año de su traslado a la Ciudad Condal. Unas elevadas cifras que esperaban aumentar este año pero con la sombra de la cancelación es posible que el Mobile World Congress pase a ser un importante agujero.
El Mobile World Congress tenía previstas cifras récord para 2020

Las expectativas para este Mobile World Congress 2020 eran muy buenas. Tras cerrar un edición de 2019 con más de 109.000 asistentes, según explicó Hoffman durante la rueda de prensa de presentación se estimó en más de 110.000 asistentes provenientes de 200 países distintos para este 2020. Una cantidad de asistentes que debido a las múltiples cancelaciones ya ha sido reducida aunque finalmente se realice, apuntan fuentes del sector.
La GSMA está compuesta por más de 400 empresas y 750 operadores. Y es precisamente la presión de estos últimos la que ha llevado a la organización a reunirse para tomar una decisión. Para esta decimoquinta edición, el impacto calculado era de 492 millones de euros, superior a los 473 millones de euros estimados por la propia organización para la edición de 2019.
Se trata de una cantidad que ha ido creciendo paulatinamente a lo largo de los años aunque se pueden diferenciar dos etapas bastante claras. Una primera, de 2006 a 2014 con un ratio de crecimiento muy elevado y a partir de 2015, con la consolidación del congreso de telefonía y su impacto alrededor de los 450 millones de euros.

Desde Pimec, la patronal catalana, se han lamentado las cancelaciones y han pedido "tranquilidad y 'seny'" a las empresas y los ciudadanos, recordando a su vez la "importancia económica y empresarial" que tiene el Mobile World Congress para las pymes y Barcelona.
Pérdida de empleos
Otra de las grandes consecuencias de la cancelación del MWC sería la pérdida de empleos temporales. Durante la celebración del congreso y las semanas previas, la feria de tecnología emplea a numerosos ayudantes, servicio técnico, asistentes y múltiples personas para ayudar a gestionar todo lo que abarca una feria tan grande.
Estos empleos temporales tienen una duración de entre dos y cuatro semanas, según informaba en 2016 El Periódico. Para esta edición de 2020, el número de empleos que iba a generar el MWC 2020 se había calculado en unos 14.100.
El MWC estaba planeado para acoger 3.000 expositores, 170 delegaciones gubernamentales y la participación de 8.000 directivos. Unos números apoyados por las 20.000 personas previstas para el evento 4YFN y los 15.000 niños del Youth Mobile Festival, cuya realización está ligada al MWC y la GSMA aunque podrían producirse de manera independiente a este.
Bonificaciones fiscal y ayudas públicas

En 2017, la Alcaldesa de Barcelona Ada Colau invertía 90.000 euros del Ayuntamiento para realizar un estudio sobre el impacto que tiene el Mobile World Congress y el legado de la Mobile World Capital en la ciudad de Barcelona. Sin acceso al estudio, lo que sí ha continuado es la relación del MWC con las entidades públicas, desde el Ayuntamiento hasta la Generalitat o el propio Gobierno de España.
Según reportaba La Vanguardia, el contrato entre la GSMA y el consistorio implicaba ventajas fiscales para las empresas participantes. En concreto del 15% para aquellas que acudan e inviertan en publicidad, bonificaciones del 25% para personas físicas y del 35% para compañías que hagan donaciones a entidades sin ánimo de lucro o de mecenazgo.
Entre las medidas que Pedro Sánchez ofreció al presidente de la Generalitat, Quim Torra, se encontraba el apoyo al Mobile World Congress. Sin embargo, como apunta Economía Digital, durante las últimas horas ha habido un silencio por las dos partes y apuntan que "algunas cosas se han hecho muy bien y otras no tanto".
El pasado septiembre de 2019, el Boletín Oficial del Estado publicaba una subvención a la Fundación Barcelona Mobile World Capital por un importe de 5 millones de euros.
Según describía Expansión en 2016, únicamente antes de la apertura de puertas de la feria la inversión alcanzaba los 52 millones de euros en medios, artículos de prensa, radio, televisión y online
Las cancelaciones en los hoteles y restaurantes ya se están notando

Desde el Gremi d'Hotels de Barcelona han agradecido las medidas anunciadas por la GSMA, pero en declaraciones a Conexo explican que "la entidad confirma que se están produciendo cancelaciones en los hoteles de la ciudad. En este sentido, considera que todavía es pronto para cuantificar cuál es la afectación sobre el cómputo global de reservas y, quiere apoyar la tarea que está haciendo la agencia oficial de alojamiento en su gestión".
Durante la semana pasada, el Gremio de Hoteles informó que mantenían 28.000 habitaciones reservadas, cifras similares a la de años anteriores, pero todavía no han cuantificado cómo están afectando a las anulaciones la situación actual.
El precio de los hoteles durante el Mobile World Congress se multiplica, pudiendo una habitación costar entre 5 y 15 veces más, con una tasa de ocupación del 90%, según Cerodosbe.
Según explicaba Airbnb en 2019, los beneficios que supone el MWC para Barcelona continúan superando récords año tras año, impulsando la economía de Barcelona en más de 200 millones de euros y aportando más de 40 millones de euros para los bolsillos de los anfitriones locales. Desde 2014, la plataforma ha acogido más de 190.000 huéspedes en estas fechas del congreso.
Según datos de 2019 de la Federación Catalana de Asociaciones de Actividades de Restauración y Musicales (Fecasarm), 117,7 millones de euros estuvieron destinados a locales de restauración y ocio nocturno. Una media diaria de 275 euros por persona, el doble que hace dos años cuando debido al mal tiempo el gasto en ocio cayó un 50%.
"El Mobile es la factura más grande del año"

Desde empresas de vehículos de alquiler con conductor como VTC Autos Alegre han explicado que el MWC es el "punto de partida de la temporada" y que el Mobile es "la factura más grande del año". Unos ingresos para el sector de las VTC que si se cancela el evento tendrá "un impacto brutal" para el sector, como explica Sergi Alegre, VP de Luxury VTC a La Vanguardia.
El gremio de taxistas Elite Taxi apunta que "la sensación generalizada dentro del taxi es que se va a cancelar" y explican "todavía no hemos tenido reunión para analizar las consecuencias". Al contrario que las VTC, desde el sector del taxi explican que no han notado tanto impacto porque "no nos basamos tanto en las reservas previas", aunque sí confirman la preocupación del sector del taxi; "no se habla de otra cosa".
Durante el MWC del año pasado, el Aeropuerto de Barcelona-El Prat operó 351 vuelos privados, un incremento del 95% respecto a una semana habitual en el mes de febrero, según explicaba AENA. Adicionalmente, las compras en el aeropuerto crecieron un 36% y la recaudación de los restaurantes de El Prat aumentó un 42%.
Un cambio en el aeropuerto que no solo afecta a los vuelos privados. Durante los días del MWC del año pasado, las aerolíneas añadieron 113 vuelos regulares y ofertaron más de 22.000 asientos.
Una dura consecuencia para la Fira, la GSMA y el ecosistema tech de Barcelona

Entre las empresas afectadas y la GSMA se están analizando todas las cláusulas de cancelación y pólizas de los seguros. El pago para una feria como el Mobile World Congress se realiza por adelantado de un año para otro y la cancelación supondría un coste económico inasumible para la organización si no hay acuerdos relacionados con las autoridades.
El MWC representa un 30% de la facturación de Fira de Barcelona. De un total de 215 millones de euros facturados en 2019, solo la celebración de este congreso representa más de 70. Una dependencia que la organización ha ido disminuyendo a lo largo de los años. En comparación, en 2015 representaba el 40%.
Las consecuencias de la cancelación del Mobile World Congress no solo son económicas, pues Barcelona había logrado catalizar esta feria de tecnología en crear un fuerte ecosistema de empresas relacionadas con el sector, apostar por el 5G y lograr dar visibilidad a sus startups. Si la edición de este año se pierde, muchos de los esfuerzos en intentar aprovechar el congreso de móviles quedarán en vano.
En Xataka | El 'otro' Mobile World Congress: así se vive el mayor evento de móviles desde dentro
Ver 86 comentarios
86 comentarios
Escorpio
Lo que pierda o deje de perder Barcelona por la suspensión del MWC la verdad es que me al suda bastante. De eso al resto de España no llega nada de nada, con lo cual, que cada palo aguante su vela.
Lo que me acojona es que, si los orientales en general dejan de venir, y ellos saben de primera mano lo que se está cociendo de verdad allí (en China, me refiero) con lo del coronavirus, pues eso si que es para preocuparse. Y mucho, por cierto.
154549
Coste económico. No sé:
El Ayuntamiento recuperará lo que pierda con otras partidas de impuestos de los contribuyentes
Empleos se perderán pocos porque suelen tirar de voluntarios (como si fueran a atender alguna crisis humanitaria y no a grandes multinacionales)
En cuanto a los hoteles no me dan mucha pena, igual que se enriquecen subiendo los precios los días del congreso se arriesgan a perder los clientes si las reservas se cancelan como este año. Es el mercado, amigos.
victor-bcn
La Colau estará contenta,de esto y de la subida de sueldo del 40% que se ha puesto.
Una analfabeta que gana 10 veces más que gente con una carrera.
El mundo al revés.
calorias43
Ojala el MWC se vaya de Barcelona!!
lenkin
500 millones que se quedarán los de siempre. La gente de esto no vera ni un duro.
Ahora bien lo que si se llevará la gente son las consecuencias de esto. Va a palmarla gente por el virus que quieren traer por un puñado de billetes (que no comparten).
rbc3000
Vaya, hace poco se podia leer en los periódicos "El sindicato Élite Taxi, mayoritario del sector, prevé llevar a cabo marchas lentas del 23 al 27 de febrero en Barcelona, coincidiendo con la celebración del Mobile World Congress (MWC)"
Y ahora los mismos se echan las manos a la cabeza por si se cancela.
espabilao
Durante años nos menosprecian e insultan a los que no somos del RH nazionalista.
Ahora que quieren, que nos de penita, pues no.
armandobastida
Y la mayoría de comentarios se centran en el nacionalismo, en lo buenos o malos que son los catalanes y en las faltas de ortografía.
Bien, gente, bien. Seguid así. Vais a cambiar el mundo 😒
PS: en Logroño, hace 30 años, conocí a un niño catalán y descubrí por mi entorno que, al parecer, tenía que odiarle porque quería quedarse con mi dinero y porque hablaba raro. Si esto os da para reflexión, podría iniciar un debate hasta constructivo, aunque me da que aquí eso es poco probable.
Usuario desactivado
Yo creía que lo de epidemia era pura exageración, pero despues de que ha muerto el propio médico que la denunció, que a tenor de las fotografias era un hombre joven y sano, de que las empresas grandes prefieren no asistir al evento (y estoy seguro que ellos conocen información mas de primera mano), empiezo a inquietarme.
kiosh
Estarán contentos, menos coches y vuelos= mundo mas limpio
Geardaron
Un poco de autoreflexion es sana y a mi personalmente me entristece profundamente cuando llega el perro del hortelano a esparcir cizaña, poco más puedo decir :(
Virutas
500 millones que habrá que gastarse luego en protocolos de contención y en vacunas carísimas, ya veremos si es lo comido por servido o se palma más pasta en contener una epidemia.
antoneo
El impacto económico tiene que ser brutal porque es una feria anual importantísima en el mundo de la tecnología y Barcelona lo va a notar mucho en las cuentas de este año...
Hablando de algo que no viene al caso, ¿porqué estas ferias no itineran por otras ciudades o provincias? ¿Acaso fue solo Barcelona la que la promovió? No sé, creo que hay comunidades que necesitarían más un desembolso anual así como extremadura, las castillas, Murcia, Andalucía... Donde no hay ferias grandes. Me refiero a esta o a la feria de turismo de Madrid y derivadas... Si lo grande solo se queda en las poblaciones más ricas, las pobres jamás tendrán oportunidades y las verán como que chupan del bote, como dice el independentismo catalán...
imf017
Y eso sin mencionar a las putas lujo:
https://www.elconfidencial.com/amp/tecnologia/2020-02-12/mobile-mwc-escorts-barcelona-miedo-coronavirus_2450696/
danielwolf1
"El precio de los hoteles durante el Mobile World Congress se multiplica, pudiendo una habitación costar entre 5 y 15 veces más, con una tasa de ocupación del 90%, según Cerodosbe."
QUE ROBO!!!!!... entiendo que haya un aumento de precio por eso de "oferta y demanda", pero quintuplicar como mínimo el valor es un abuso, ni hablar de hacerlo 15 veces.
sapito_uy
Es una mentira que estén en juego 500 millones de dólares. Muchos de los grandes ya se dieron de baja al evento, lo que trae aparejadas consecuencias directas e indirectas.
Menos ingresos para hoteles, restaurantes, transporte, comercio, turismo, etc por todos los expositores que no irán. Menos contratos eventuales ,porque siempre contratan promotores/as, traductores, la gente que se encarga de montar los stands y una larga lista de etcéteras.
Menos asistentes, porque al faltar tantas figuras de peso, en un evento que estará lleno de espacios vacíos, seguramente haya quienes decidan no ir. Menos aún por el coronavirus y la presencia de empresas chinas; aunque muchos crean que el tema es exagerado, seguramente prefieran ser cautos. Nuevamente: menos ingresos en hoteles, restaurantes, transporte, etc.
Como efecto indirecto, si los hoteles, restaurantes, comercio, etc pensaban reforzar su personal debido al evento... quizá terminen contratando a mucha menos gente de la que pensaban contratar.
Si no desean perder todo ese dinero, quizá puedan renegociar la agenda para postergarlo y así quedan "bien"... a medias nomás, porque ya quedó muy claro que para los organizadores el dinero es lo que pesa más.
poncho777
Para muchas empresas el dinero no es lo primero a diferencia de las empresas chinas en donde anteponen el dinero a cualquier cosa, al final irán solo Chinos.
ramonmas1
Boicot total. Que empresas que vienen de Asia no quieren pisar Barcelona por temor a infectarse. Esto es una tomadura de pelo.
Umbra2310
Madre mía, los comentarios están llenos de gilipollas.
A todos los subnormales Españoles se alegra por el mal que esto causa a Catalunya. Y a todos los subnormales Catalanes que están todo picados comentando barbaridades.
Madurad. Vosotros sois el problema, os estáis dejando llevar por sentimientos irracionales y prejuicios mientras el país se va a la mierda. Ni siquiera parecéis daros cuenta de que la mayoría de cosas malas que pasan en un sitio, perjudican al otro.
Eh y que conste que odio esta forma "centrista" de opinar que estoy usando, ya que no considero que "los dos lados sean iguales" me parece simplificar demasiado, pero es que en serio, me cansáis todos ya. Me sale de dentro.
Romped este circulo de odio, porque lo único que hacéis es retroalimentarlo. Si es que es imposible que sea mas obvio.
dromeo
Creo que no hay 200 paises en el mundo....
zoompyy
Gracias Sanchez por tantos esfuerzos para evitar la cancelación. Era más importante Franco.