El ayuntamiento de Xátiva ha empezado la primavera con mucha ilusión y esperanza de cara a la temporada alta del turismo en España por un creciente interés por la ciudad. Es algo que han visto reflejado en el hecho de que su web de turismo hiciera récord de visitas en marzo, superando las 20.000. Además, hay otro dato que les ha llamado poderosamente la atención y es la elevada afluencia de usuarios procedentes de Estados Unidos, que ya ocupa el segundo puesto del ranking de países que la visitan, solo por detrás de España.
Que no te sorprenda si vas este verano paseando por Xátiva y, de repente, no sabes si te has teletransportado a Texas o si sigues en la Comunidad Valenciana. Se debe a que Estados Unidos ha descubierto la existencia de este destino valenciano que, normalmente, suele estar más solicitado por los turistas nacionales y aquellos procedentes de otros países de la Unión Europea.
De este modo, mientras que el turismo en el país norteamericano se hunde por la incertidumbre de los aranceles de Trump, España sigue suscitando el interés internacional que suele situarnos, año tras año, como el segundo país más visitado del mundo. Concretamente, estamos hablando de 228 estadounidenses que visitaron la web de turismo de Xátiva el mes pasado, pero a su ayuntamiento le ha resultado tan llamativo que ha querido anunciar públicamente el dato de forma oficial.

De hecho, según este recuento, hay más ciudadanos de Estados Unidos buscando Xátiva en internet que gente de Málaga (107), Alicante (99), Bilbao (91) o Sevilla (90).
Qué tiene Xátiva para que los estadounidenses no le quiten el ojo de encima
Conocida como la ciudad de las mil fuentes, Xátiva es la capital de la comarca de la Costera. Se ubica entre la cuenca del río Albaida y su afluente el río Cànyoles, y ha jugado un papel fundamental en la historia de Valencia. Esto se debe a que fue sede episcopal en época visigoda, vivió una etapa de esplendor durante la dominación musulmana y, tras la conquista cristiana, se convirtió en la segunda ciudad del reino.
Sus mayores monumentos quedan reflejados en las publicaciones de la web de turismo que han recibido mayor número de visitas: el Castillo, el acueducto de las Arcadetes d’Alboi y el paraje natural de la Cova Negra. No obstante, más allá de un impresionante casco antiguo, si hay algo que sin duda tiene la capacidad de fascinar al visitante estadounidense es la gastronomía tradicional de esta localidad.
De hecho, el año pasado, un periodista del 'Wall Street Journal' se fue de viaje por la Comunidad Valenciana e hizo una parada en un restaurante de Xátiva llamado el "El Túnel", después de "visitar las atracciones medievales y renacentistas de la ciudad". Allí probó su tan típico arroz al horno, que salió descrito en el prestigioso rotativo describió como "cubierto con patatas, tomates, ajo y morcilla dulce y picante". El estadounidense quedó tan fascinado por este bocado que repitió y pensó para sus adentros que "con mucho gusto comería esto todos los sábados". ¿Y quién no?
También han llevado Xàtiva hasta la CNN John Flores y Michael Leitz, una pareja de estadounidenses que cambió San Francisco por la ciudad valenciana cuando se jubilaron y se dieron cuenta de que ya no podrían mantener el mismo nivel de vida en su tierra natal. Finalmente, dicen que eligieron Xàtiva por tener un nivel de vida más económico, la amabilidad de la gente y su amplia oferta de ocio para jubilados.
Foto de portada | Roxy
En Trendencias | Las 35 escapadas románticas por España para hacer en pareja en las que quizá no habías pensado
Entrar y enviar un comentario