Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El Ayuntamiento de Zaragoza aplica a un hospital privado y a La Romareda rebajas fiscales que niega a la sanidad pública

Reciente visita del presidente Azcón al nuevo Hospital Quironsalud Zaragoza junto al director general de Operaciones del grupo, Juan Antonio Álvaro de la Parra.

Candela Canales

27 de marzo de 2025 23:06 h

2

El pleno del Ayuntamiento de Zaragoza ha aprobado declarar de interés o utilidad municipal la obra para la que se dio licencia para edificar el hospital Quirón Salud de avenida Gómez Laguna, el nuevo campo de fútbol La Romareda y la empresa Costco, lo que conlleva rebajas impositivas. Contrasta esta decisión con la que se tomó hace dos años, cuando el Gobierno de Aragón, presidido en ese momento por Javier Lambán, solicitó al Consistorio exenciones del IBI e ICIO para inmuebles y obras en centros sanitarios autonómicos públicos en la ciudad de Zaragoza, y rebajas en el ICIO para obras en centros educativos. El Ayuntamiento, que se encontraba bajo el mandato de Jorge Azcón, rechazó estas ayudas fiscales al considerar que no resultaban razonables ni compatibles “con el sostenimiento de las finanzas municipales”. 

La petición autonómica respecto a la exención del IBI para los centros de asistencia sanitaria de titularidad autonómica, según los cálculos realizados en ese momento por el Ayuntamiento, habría supuesto “una merma de ingresos de alrededor de 2.700.000 euros”. La disminución de ingresos en las arcas municipales de la decisión que se ha tomado hoy en el pleno, con los votos a favor de PP y Vox, supera la rechazada para los centros sanitarios.

El concejal del grupo municipal de Zaragoza en Común (ZeC), Suso Domínguez, ha dicho que esta aprobación será una exención de impuestos para el Grupo Quirón de entre 1,5 y 1,8 millones de euros que dejará de percibir el Ayuntamiento en concepto del ICIO -impuesto de construcciones, instalaciones y obras- por crear 160 puestos de trabajo en 2028 que “está por ver”. En La Romareda serían de hasta 1,5 millones por crear cinco empleos, uno de ellos de gerente, como ya informó este diario.

La concejal del PSOE, Marta Aparicio, ha considerado que “no es ético y es inmoral” que se bonifique a La Romareda por “contratar a un gerente”. Asimismo, ha criticado que se bonifique al Grupo Quirón con hasta 1,8 millones de euros y le ha afeado al Gobierno de la ciudad la “escasa empatía con la sanidad pública”. Aparicio ha recordado el rechazo del Consistorio a la exención de impuestos para los centros sanitarios: “Bonificar a los hospitales públicos no es sostenible, pero bonificar al Hospital Quirón y a la Nueva Romareda es de interés general para la ciudad. Esto es una barbaridad”. 

Aparicio ha dicho que esta decisión, aunque es legal, “no es moral ni ética”. Ha dicho que la “única finalidad” de estas declaraciones de interés o utilidad municipal es “dar una serie de beneficios fiscales a esas empresas, que van a dejar de ingresar en el Ayuntamiento varios millones de euros”. La portavoz socialista, Lola Ranera, ha asegurado en el pleno que el Ayuntamiento de Chueca está “privilegiando la sanidad privada”: “No vamos a cejar y presentaremos todas las mociones que sean oportunas para que los servicios públicos sigan manteniéndose y que ni partido Popular ni Vox acaben con la sanidad ni con la educación”.

Apoyo del PP y Vox

La consejera municipal de Hacienda, Blanca Solans, ha defendido estas declaraciones de especial interés o utilidad municipal y ha recordado que el PSOE “vehiculó el estímulo fiscal al negocio, el pelotazo” durante el debate de las ordenanzas fiscales, ha precisado.

“En las economías democráticas y liberales, el capital privado necesita del esfuerzo colectivo para hacer frente a la necesidad de infraestructuras y el plan de estímulo fiscal es un modelo de economía que parte del apoyo institucional con presupuesto, además baja los impuestos a los contribuyentes como el IBI y de forma estructural frente al modelo que lo grava y es más intervencionista”, ha dicho Solans.

La alcaldesa, Natalia Chueca, ha manifestado que el PSOE “no entiende” los planes de atracción de empresas que generan riqueza. Acerca de las críticas del PSOE porque el Gobierno de la ciudad defienda intereses privados, Chueca les ha pedido prudencia al recordar los “intereses privados con las tramas de corrupción de la mujer del presidente del Gobierno beneficiando a empresas y el caso Koldo y Ábalos”.

La concejal del grupo municipal de VOX, Eva Torres, ha expuesto que el Ayuntamiento contempla bonificaciones a partir de la creación de cinco empleos y solo se puede votar a favor para cumplir la ley. Ha referido que tiene interés público tener un nuevo hospital en la ciudad, al igual que el Gobierno de Aragón colabore en un nuevo campo de fútbol y que haya un centro comercial con más de cien puestos de trabajo.

Etiquetas
stats