En España las cláusulas suelo son ilegales y abusivas. Desde Diciembre de 2016 el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictó que "la cláusula suelo declarada nula, debía ir acompañada de la restitución íntegra de las cantidades pagadas de forma indebida por el consumidor desde un primer momento", de modo que los consumidores pueden reclamar los intereses pagados de más, de todos sus años de hipoteca.
Fase 1. Cláusula suelo, ¿qué es?
Es el nombre de una clausula incluida en préstamos hipotecarios que marca un límite mínimo al interés a pagar por cada cuota. El interés de una hipoteca sigue un índice de referencia, el Euríbor o el IRPH, y en el caso de que baje significativamente, con una cláusula suelo no se podrá pagar menos de lo que indique la cláusula.
Fase 2. Cláusula abusiva ¿Por qué?
En primer lugar, según la normativa europea de protección del consumidor, toda cláusula suelo debería ir acompañada de una cláusula techo para que tanto la entidad bancaria como el consumidor saliesen beneficiados, y aun así, la mayoría de cláusulas techo son tan altas que nunca llegan a favorecer al consumidor.
Y en segundo lugar, las cláusulas suelo se han incluido en las hipotecas como una mera inclusión en el documento, sin informar claramente al consumidor de cómo esto podía llegar a afectarle según la evolución de los tipos de interés. Esta falta de transparencia generalizada es la que convierte la cláusula suelo en una cláusula abusiva.
Fase 3. Encontrar mi cláusula suelo
Puede ser más o menos difícil de encontrar en el contrato de hipoteca, pero habitualmente esta entre las "condiciones financieras" y suele leerse algo así como "límite a la variabilidad del interés".
Fase 4. Eliminar la cláusula suelo
Si todavía no te la han retirado, solicítalo siempre por escrito a tu entidad bancaria. Después de la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo, la mayoría ya no las aplican, o aceptan la solicitud de retirarla sin problema.
Fase 5. Reclamar las cantidades pagadas de más.
Según la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo tienes derecho a recuperar todo el dinero indebidamente cobrado por las cláusulas suelo desde la firma de la hipoteca. Debes presentar una reclamación, y a partir de entonces, tu entidad bancaria cuenta con 3 meses para resolver el procedimiento e informarte de la cantidad a devolver.
Fase 6. ¿Cuándo me devuelven el dinero?
Si la entidad bancaria reconoce que no actuó con la transparencia adecuada, deberá devolver toda la cantidad pagada de más de forma inmediata. También existe la opción de que la entidad bancaria no acepte la reclamación indicando que ha actuado correctamente y las razones de su decisión. En este caso, puedes iniciar una demanda judicial.
Fase 7. ¿Puedo ganar si interpongo una demanda?
En un juicio se evalúa cada caso y se comprueba si se trata efectivamente de una cláusula abusiva. Sin embargo, con el gran volumen de demandas de los últimos años, se puede afirmar que mayoritariamente el veredicto es a favor del consumidor. Aunque no es una garantía absoluta para tu caso.
Fase 8. ¿Cómo me devolverían el dinero?
Lo más habitual es que te lo entreguen en efectivo, a menos que lo acuerdes por escrito de otro modo, por ejemplo, compensado directamente en amortizar la hipoteca.
Fuente: ARAG