Suscríbete a
+Pasión

Los hermanos de la Trinidad aprueban la culminación del paso del Sagrado Decreto

El proyecto incluye la reforma del misterio para unificar los cánones de las imágenes y facilitar su comprensión, así como la finalización de la orfebrería de los respiraderos

El Cristo de las Cinco Llagas de la Trinidad, con potencias por primera vez en su historia

Programa de la Semana Santa de Sevilla 2025

Boceto de la reforma aprobada del misterio del Decreto Hermandad

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La hermandad de la Trinidad ha aprobado este viernes 28 de marzo en cabildo general extraordinario el proyecto para la culminación del paso del Sagrado Decreto. Este incluye la reforma del misterio para unificar los cánones de las imágenes y facilitar su comprensión, además de la finalización de la orfebrería de los respiraderos del paso.

La corporación del Sábado Santo ha seguido las directrices y recomendaciones de una comisión de reconocidos expertos en teología e historia del arte integrada por Antonio y Amparo Rodríguez Babío, José Roda Peña, José Ignacio Sánchez Rico y Francisco Javier Sánchez de los Reyes.

Entre las mejoras propuestas por los expertos se encontraba la mencionada necesidad de homogeneizar los cánones de las tallas, reorganizar su distribución para eliminar espacios vacíos y evitar la sensación de amontonamiento, lo que dificultaba la comprensión del misterio representado.

Asimismo, se identificaron incongruencias doctrinales, ya que la representación actual de la Santísima Trinidad situaba a sus figuras al mismo nivel que los Santos Padres, cuando estos deben mostrarse en actitud de adoración ante tan magno misterio, imágenes que además debían de adaptarse a su correcta iconografía.

Por otro lado, la comisión señaló que la disposición actual de las imágenes no favorece la comprensión del misterio, desvirtuando así el propósito fundamental de los pasos de Semana Santa: transmitir las verdades de la fe cristiana a través de la representación plástica.

Ante la necesidad de adecuar el misterio a los criterios iconográficos y teológicos indicados, la hermandad ha encomendado a José Antonio Navarro Arteaga la ejecución del proyecto. El imaginero ha diseñado una propuesta en la que la Santísima Trinidad adquiere un protagonismo más claro mediante su elevación dentro del conjunto, realzada por una ráfaga de rayos que otorga mayor majestuosidad a la escena.

Reforma del misterio

La composición se abre con la imagen de San Miguel Arcángel venciendo al dragón del pecado, imágenes que se conservarán del misterio actual, pero incorporando junto a ellas un elemento simbólico de gran significado: la Palmera y el Amor Divino, representada en madera tallada y dorada o bien en metal, y elevada sobre una nube que permitirá una mejor visibilidad del Arcángel y del Dragón.

La Iglesia dormida y la Fe forman un conjunto escultórico con el propósito de enfatizar el mensaje de que la Fe es el pilar que sostiene a la Iglesia, reforzando así la enseñanza teológica implícita en la escena.

Otra perspectiva del proyecto para el Decreto Hermandad

En cuanto a los Padres de la Iglesia, se ha optado por representarlos con mayor claridad iconográfica: San Jerónimo aparecerá con el torso desnudo, sosteniendo el pergamino de la Biblia en alusión a su labor de traducción. San Ambrosio y San Agustín formarán un grupo en el que se plasmará su vínculo doctrinal, con San Agustín tocando la espalda de San Ambrosio en señal de aprendizaje y transmisión del conocimiento, mientras este último extiende los brazos en forma de cruz, evocando el momento de su muerte y sostiene el báculo de Obispo de Milán. Por su parte, San Gregorio, el único Papa entre los cuatro Padres de la Iglesia, será representado en actitud semigenuflexa, como gesto de reverencia ante la Santísima Trinidad.

Orfebrería de los respiraderos

El proyecto aprobado por los hermanos también contempla la culminación de la orfebrería de los respiraderos del paso, inconclusos desde su diseño en 1994. Se ejecutarán ocho cartelas en plata, con escenas del Antiguo y Nuevo Testamento, a cargo del taller de Hermanos Delgado.

Con este proyecto, la Trinidad culminará el paso del Sagrado Decreto, adaptándolo a una representación más reconocible y fiel de su iconografía, la correcta distribución de los espacios y el respeto a los principios doctrinales. Todo ello, como señala la hermandad, con el objetivo de favorecer la comprensión del misterio que representa: la decisión de Dios Padre de enviar a su Hijo a la Tierra para la redención de los pecados de la humanidad.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación