Un velo de niebla cubre este enigmático bosque de bambú en Puebla, un lugar para soñar en su fascinante entorno

Un sitio para disfrutar de la naturaleza y aprender más sobre esta planta de origen milenario

Snapinst App 475332390 18482308387020873 9163416983562975054 N 1080
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

La naturaleza en México goza de una riqueza excepcional que, muchas veces, nos deja sin palabras, y este destino a dos horas de Puebla, específicamente en el municipio de Teziutlán, evoca la serenidad de los paisajes orientales: se trata de un majestuoso bosque de bambú que invita a los visitantes a sumergirse en su atmósfera tranquila y armoniosa.

Este paraje es conocido como "El Bambusal", un proyecto turístico y sostenible que abarca 34 hectáreas de cultivo de bambú, cada una dedicada a una especie diferente, desde el exótico bambú negro hasta el imponente bambú gigante que puede alcanzar más de 30 metros de altura.

Desde su fundación hace más de una década, El Bambusal ha promovido la comercialización sostenible del bambú y sus derivados, destacando su compromiso con la conservación del medio ambiente.

Pero más allá de su labor a favor de la naturaleza, este lugar se ha convertido en un punto de interés para que los visitantes puedan disfrutar de recorridos guiados por senderos interpretativos que ofrecen información sobre el cultivo y las diversas aplicaciones del bambú en la construcción, fabricación de utensilios y más.

Unnamed

Además de su valor turístico, el bambú cultivado en El Bambusal desempeña un papel crucial en la conservación ambiental. Estudios realizados en 2018 por estudiantes del Colegio de Posgraduados de Chapingo revelaron que una hectárea de bambú, específicamente de la especie Bambusa Oldhamii, puede capturar hasta 18 toneladas de CO₂ al año, superando las aproximadamente 8 toneladas que absorbe una hectárea de bosque tradicional.

Los visitantes a este lugar, como Guadalupe Quiroz, afirman que "es un muy bello lugar para visitar" y destacan la atención excelente para con los turistas, así como Celia Calleja, que afirma es "un excelente lugar, la vista, la naturaleza y la venta del bambú por supuesto".

Para quienes deseen visitar este lugar, que muchos llaman como el "Japón poblano", El Bambusal se encuentra en la comunidad de Ahuata, perteneciente a la junta auxiliar de San Juan Acateno, Teziutlán, a unas dos horas y 20 minutos de la ciudad de Puebla.

¿Cómo llegar a El bambusal desde Puebla?

Para llegar a este lugar, es necesario conducir por 133 kilómetros por la carretera México 140D hacia Acajete-Teziutlán, para después tomar la carretera San Juan Acateno hasta llegar a tu destino.

El costo de acceso y de recorrido es de 80 pesos para adultos, 60 para adultos con credencial del INAPAM y de 30 pesos para niños menores a 12 años. También hay un precio especial para grupos de más de 10 miembros, con un costo de 65 pesos por persona.

El horario de atención es de lunes a domingo, de 9:00 a 17:30 horas. Es recomendable programar la visita con anticipación a través de sus redes sociales o al teléfono 231-207-2455. Además, es recomendable llevar ropa abrigadora por las mañanas y calzado adecuado para caminar en terreno montañoso.

Fotos de be_kemchs | Fuentes Quiroz Guadalupe del Cielo

En Trendencias | Cascadas, tirolesa y puentes colgantes te llaman a la aventura en ese conjunto de cascadas que encuentras cerca de la capital de Puebla

En Trendencias | Un paraíso natural con dos cascadas y agua turquesa te esperan para disfrutar de una aventura cerca de la capital de Puebla

En Trendencias | Las 29 mejores cremas antiarrugas recomendadas según su precio.

Inicio