Cuanto más veo la Semana de la Moda de Londres más me mola. Es más, en un salto de trampolín de los míos, al vacío, sin agua, a una piscina de hormigón armado, situaría a la capital británica como segunda o tercera (si me encuentro más comedido) solo por detrás de París y de los grandes nombres de Nueva York, porque en cuanto a emergentes y gusto de una moda nueva Londres tiene las de ganar a la Gran Manzana (a excepción de mis queridos Lim, Theyskens’ y Altuzarra). Quizá no hoy, pero mañana sí. El cuarto día de Londres fue impresionante, con Tom Ford al frente, con Burberry Prorsum con un Bailey que enamora y un Christopher Kane que acabamos de ver. Tres grandes nombres que solo son un ejemplo de todo lo bueno que vimos en aquel momento. ¿Quieres pruebas? Aquí tienes unas cuantas.
Antonio Berardi

Antonio Berardi es uno de los diseñadores que se encuentran en esa difícil línea entre la aceptación masiva, que no llega por desconocimiento y por no tener una gran máquina promocional detrás, y el culto de la escena de profesionales de moda que van apoyando a este ex asistente de John Galliano como el gran valor que es. Su ascenso va lento pero muy seguro.

Su nueva colección de invierno 2013 es una de esas de las que me quedaría con casi todo para destacar. En especial con los vestidos, tanto en corto como en largo, cóctel o de gran fiesta con capas más ornamentadas. Mucho relieve, mucha figura estilizada y trajes masculinos. Grande.

Pringle of Scotland

Gusto minimalista, pisando calle al tiempo que juega a buscar nuevas ideas, detalles que convierten a Pringle of Scotland a una marca ya longeva, fue fundada en 1815, en una marca que siempre hay que ver pese a que su nombre siga sin despertar el interés masivo. Qué manera de cuidar el blanco y mezclar de la forma aparentemente más sencilla ideas que con cabeza.
Huishan Zhang

El nombre de Huishan Zhang debería de estar apuntado en cualquier quiniela de futuros éxitos porque es una maravilla ver las colecciones de este diseñador chino, procedente de Qingdao, con un año de formación en la casa Dior. Lo va a petar, recordad su nombre porque en cuanto lo empiecen a lucir las famosas se va a convertir en algo deseado. Gusto pop, Mondrian, 60, romántico, toques de Chanel y encaje Valentino para su invierno 2013.


Michael van der Ham

El holandés Michael van der Ham tiene en su currículo trabajar para Alexander McQueen, referencia con la que ya solo merece la atención. Luego vemos sus colecciones y se descubre el buen manejo de los estampados convertidos en su marca copando todo tipo de prendas, con una idea moderna de la moda, con mínimos perforados que al tiempo hacen de más estampados y con formas superpuestas, aíre deportivo pero festivo, un nombre más a añadir entre los Proenza Schouler y Erdem de hoy en día.

Erdem

Hablando de Erdem, casualmente desfiló el mismo día que el anterior diseñador. Tras la marca el diseñador canadiense Erdem Moralioglu que tiene la suerte de haber logrado dar un salto por delante de sus colegas emergentes de profesión, el apoyo de las famosas, como Anne Hathaway o Sarah Jessica Parker le ha ayudado mucho.

Él sigue con su tweed, con sus lentejuelas, con sus flores, con sus terrenos compartidos con Marni, con el charleston modernizado, con los falsos largos en los vestidos tan de moda con gasas transparentes, además de añadir perforados deportivos y topitos. Pese a todo, no fue su mejor colección.

Giles

Giles Deacon, el diseñador tras Giles, tiene la fama de o no llegar o pasarse de frenada. Lo mismo se marca una colección comedida y ponible que de repente se pasa al bando contrario y opta por una fiesta lujosa a su manera, con brillos, con excesos de dorados y metalizados pero cerrando con la noche más oscura. Esto último fue lo que hizo para su siguiente invierno 2013. Bienvenido míster volumen.

J.W. Anderson Women

El minimalismo y el margielismo (sic) están sobrevaloando muchas ideas de Londres, de ahí que a mí me mole tanto la pasarela, debilidades personales entendidas por los mejores diseñadores como J.W. Anderson Women que amplia sus volúmenes de cara al invierno venidero con un gusto deportivo y demuestra que el cuero mola y no solo está hecho para leggings cutres ni pantalones de moteros rancios. La moda del futuro yo la entiendo así y me gusta. Incluso las monjas tienen ideas para vestir e influyen en la moda.


En Trendencias | Semana de la Moda de Londres, día 5: Emilio de la Morena destaca en Londres
En Trendencias | Burberry Prorsum Otoño-Invierno 2013/2014: la perfecta inspiración de Christine Keeler
Ver 10 comentarios
10 comentarios
magdalena1985
Me ha gustado mucho lo que propone Antonio Berardi. Supungo que es porque demuesta que se puede hacer una colección distinta, saliendo de lo típico y aburrido de siempre, pero sin necesidad de disfrazar a las modelos o proponer prendas totalmente ridículas.
busta50
Huishan Zhang un poquito copión en sus ideas no?, como tu dices algo de YSL/mondrian, Chanel, Valentino.....
Antonio Berardi sublime.
Las monjas me parece que no están por la labor de renovar vestuario.
Pero si estoy de acuerdo en que son colecciones arriesgadas y con imaginación. Y es que Londres siempre va a la vanguardia en este sentido.
pinkdeath
La colección de Antonio Berardi me encanta, muy bonita e innovadora pero respetando un margen de actuación. Es decir, que no han creado modelos que no sean ponibles, genial.
badtemperedgirl
Antonio Berardi, la mejor colección de este grupo!
Sofia
Antonio Berardi y Huishan Zang molan y mucho!
Ava
Dios mío, las modelos de Giles... ¿Las ha maquillado su peor enemigo?
raquecaren
Antonio Berardi, los vestidos cortos no sólo por ser ponibles sino por el diseño,figura estilizada, combinación de color y tela. El gris con superposición en gasa negra espectacular para coctél.
10910
Lo flipé (bastante) con J.W. Anderson para hombre y lo he vuelto a hacer con la colección femenina.
Enhorabuena, ¡muy buena selección!
Saludos
thabea
Los vestidos azul y blanco de la segunda foto son preciosos ^-^