El mundo de la moda en España vive dos realidades paralelas. Por un lado están las grandes cadenas textiles low cost que basan gran parte de su éxito (las que no deben varias nóminas a sus empleados como parece ser el caso de Blanco) en copiar las propuestas más interesantes que ven en las pasarelas de todo el mundo y marcas de tipo medio con diseños comerciales y por otro están los que creen formar parte de una élite que desfila en la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, también conocida como Merchi por los enemigos íntimos, en los que en la mayoría de los casos el tejido industrial brilla por su ausencia, así como la presencia en tiendas o la repercusión más allá de la semana de los desfiles no pasa de alguna colaboración con marcas que poco tienen que ver con la moda.
Pero si de algo podemos estar casi seguros es que ninguna de las empresas que encajan en la primera categoría pondrán a sus diseñadores a repasar los desfiles de los segundos para copiar tendencias, patrones o diseños ya que en un porcentaje demasiado alto algunos de estos desfiles beben de las mismas fuentes que los de las marcas low cost, y que son los desfiles de las grandes marcas como Dior, Balenciaga o Prada.
Y para ejemplo un botón. El look de Hannibal Laguna que está al comienzo del post tiene un parecido demasiado sospechoso al Dior de Raf Simons que llevó Maribel Verdú la noche de los Goya y con el que subió a recoger el premio que le concedieron esa noche, dándole una mayor notoriedad a un diseño que podría pasar desapercibido a unos ojos menos acostumbrados a estudiarse todos los desfiles del calendario, como han pasado con varias salidas que se parecen sospechosamente a varios vestidos de Valentino, color rojo incluido.

Se ha visto punto de rayas de colores en Francis Montesinos con un parecido sospechoso a Missoni o el estampado en madera de Moisés Nieto que ya vimos en Rodarte y Celine en 2011.
En esta edición no se ha llegado al escándalo desatado por los complementos que Ana Locking por su sospechoso parecido con los de Andrés Gallardo, algo que esperamos jamás vuelva a ocurrir, pero es inevitable sentir que Matrix ha fallado al tener un continuo dejá-vu en algunos desfiles.
Uno de los pilares básicos de la moda es la creatividad, la necesidad de crear tendencias que a su vez generen necesidades de compra. Y además de todos los problemas conocidos de la moda española, que no por estar perfectamente diagnosticados consiguen corregirse, este es otro del que no consiguen salir en la mayoría de los casos. Muy pocos tienen una identidad propia única y definida, algo que debería ser un punto de partida y no un objetivo al que llegar con el tiempo.
Fotos | GTRES
En Trendencias | MFSHOW, la pasarela alternativa de Madrid
En Trendencias | Todo lo que siempre quisiste saber sobre la MBFWM y nunca te atreviste a preguntar
Ver 10 comentarios
10 comentarios
silviaboschblog
Normalmente estoy totalmente de acuerdo con tus articulos pero hoy voy a discrepar parcialmente. Primero, creo que cuando se habla de copias o parecidos sospechosos, deberían ponerse las dos imágenes para que cada cual pueda sacar sus propias conclusiones, yo he buscado la foto de M.B porque no le saqué parecido con el de Hannibal Laguna que casualmente vi al día siguiente de los Goya ya que coincidió así. Lo único que tiene de similar es que el cuerpo y la falda parecen dos prendas en vez de una y que la superior es negra, por lo demás, ni el color, ni detalles...no entiendo a que viene esa acusación, además hay muchíiiiisimas firmas que han realizado ese tipo de vestidos.
El tema de Ana Locking y Gallardo te doy la razón, de echo cuando vi el desfile pensaba que había colaborado con el diseñador que joyas.
Y en cuanto a Montesinos tampoco puedo mirar y sacar conclusiones porque no se pone más que una imagen.
Yo entiendo que cada uno tiene su opinión y todas se deben respetar, pero creo que somos demasiado críticos y duros con la moda española, la que se realiza en NUESTRO país. Si nos fijamos en Italia, Francia, EEUU, etc. todos apoyan a sus diseñadores antes de fijarse en los demás, tal vez si hiciéramos los mismo, empezarían a cambiar las coas. Además, detrás de todo eso, detrás de la merchi o cibeles o como se la quiera llamar, hay muchos puestos de trabajo, hay mucho esfuerzo y dedicación y sólo por eso se merece un respeto.
Para terminar, no entiendo porque se dedica un articulo acusatorio sin fotografías para que podamos sacar nuestras conclusiones pero si criticando y acusando de copiar y luego se realizan otros con fotos de clones como si no fuera nada malo.
Un saludo
Silvia.
Usuario desactivado
vergonzosooooooooo. Realmente no me interesa nadaaaaa cibeles, cada vez es peor, ni siquiera tiene repercusión mediatica y los desfiles son una patata... y encima estooooooooooo...
oli-poly
Suscribo lo dicho por silviaboschblog. Soy diseñadora desde hace varios años, y puedo decir que he tenido varias ocasiones en las que lo que he diseñado ha sido diseñado al mismo tiempo por otras personas. Vivimos en un mundo globalizado, y bebemos todos de las mismas fuentes. Por eso ocurre que los diseñadores coincidimos en temáticas, colores y materiales. No suele ser por espionaje industrial, aunque lo haya.
Pero a parte de este artículo que es bastante interesante en cuanto a perspectiva y lectura de una evidencia, y es que la moda española no tira, lo que me ha dejado helada es el link que habéis puesto al Facebook de Informer Suiteblanco!!!!
No sabía que Blanco estaba en esta situación!!! Sin pagar a su plantilla de las tiendas!!!
Esto sí que es vergonzoso! Esto es lo que nos debería avergonzar como país! Qué pena...
rlopez77
A mi me encanta mucho la moda, pero me quedo con diseñadoras como Sonia Peña o Sara Nadal que tienen vestidos chulisimos y muy ponibles. Os recomiendo por ejemplo www.lennoxmoda.com para que lo compreis online con muy buenos precios
lioechegaray
Yo ni conosco esa marca pero que horror y ni que la traigan ami pais please