Los dirigentes del Partido Popular están desgranando este fin de semana en Sevilla sus recetas para llegar a la Moncloa. En el capítulo de vivienda y fiscalidad, los más de 750 parlamentarios populares proponen la construcción de más viviendas protegidas, la eliminación de la burocracia que frena las nuevas edificaciones, menos impuestos y la creación de un registro de 'inquiocupas' que sirva para frenar este fenómeno.
En un contexto de máxima debilidad del Gobierno del Pedro Sánchez, en el que es incapaz de llevar unos presupuestos al Congreso de los Diputados, el PP, que fue el más votado en las últimas elecciones generales, exhibe su poder autonómico, con los gobiernos en diez comunidades, y esgrime las medidas que ya está aplicando donde gobierna y pondrá en práctica si llega al Ejecutivo central.
Con el título "El gran desafío de la vivienda: acceso y soluciones", la consejera andaluza de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha moderado este sábado un debate con dirigentes del PP de diferentes comunidades, que han coincidido en criticar la Ley de Vivienda aprobada por el Gobierno de Sánchez porque no ha resuelto el problema de los elevados precios ni de los alquileres. La situación actual es "dramática", han denunciado.
El diputado popularAntonio Saldaña, portavoz de la comisión de Fomento y Vivienda en el Parlamento andaluz, ha explicado el plan puesto en marcha por el Gobierno andaluz, que preside Juanma Moreno, para que se construyan unas 20.000 viviendas protegidas en los próximos cinco años a través de la liberalización de suelo, agilizar los trámites e implicar a ayuntamientos y promotores.
Durante el debate, el PP ha anunciado que le exigirá al Gobierno la creación de un registro de 'inquiocupas' para luchar contra este fenómeno y dar tranquilidad a quienes alquilan una vivienda porque la mayor parte del mercado está compuesta por "pequeños propietarios". "Vamos a defender la propiedad privada" y habrá "tolerancia cero con la inquiocupación", han señalado, en referencia a los inquilinos que dejan de pagar el alquiler y se quedan viviendo en la residencia que tienen arrendada.
Para la consejera andaluza Rocío Díaz, hay que "darle más seguridad jurídica los propietarios" de las viviendas en alquiler porque ahora mismo viven un "auténtico drama" y con la Ley de Vivienda nacional "tienen miedo" a "sacar al mercado" sus pisos.
José Ramón Díez, secretario de Vivienda del PP, ha exigido al Gobierno que ponga en marcha el registro de 'inquiocupas' para conocer cuántas viviendas hay en España afectadas por este fenómeno y ha criticado los "informes de vulnerabilidad" que permiten a una persona que gana 1.800 euros declararse vulnerable y no pagar el alquiler, según ha denunciado. "Eso es indecente y no lo vamos a tolerar", ha apostillado.
Mientras, el eurodiputado Borja Jiménez ha puntualizado que, desde el ámbito europeo, también se va a exigir un registro de 'inquiocupas' porque los países miembros de la UE cuentan con este problema y otros que son "comunes", como el espectacular incremento del precio de la vivienda, que ha subido un 48% de media en los últimos años en los estados miembros.
Impuestos
En el capítulo fiscal, los dirigentes del PP se han reafirmado en su estrategia de bajar impuestos e impulsar la simplificación normativa, como ya está haciendo el Gobierno andaluz y otras comunidades donde gobiernan los populares.
La consejera andaluza de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, además de portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, ha sacado pecho de las rebajas fiscales aprobadas en Andalucía porque han supuesto un revulsivo para la economía andaluza, al aumentar el número de contribuyentes.
El PP apuesta por eliminar tres normas por cada una que se apruebe y aprobar un decreto anual de simplificación que sirva para agilizar trámites y procesos. Otro elemento de esta estrategia es el "silencio positivo" y promover las "declaraciones responsables" para facilitar el inicio de las actividades empresariales en todos aquellos gobiernos que todavía no lo hayan establecido.